jueves, abril 06, 2017

OPERATIVIDAD E INCUMPLIMIENTOS DEL SATELITE PERUSAT-1 EN MEDIO DE LOS DESASTRES NATURALES


Como ya hemos comentado, existen actualmente una serie cuestionamientos sobre la real operatividad del satélite PeruSat-1, basta con conversar con profesionales y técnicos de diversas instituciones como el CENEPRED, INDECI, ANA, MINAM, etc, quienes son los directos usuarios de la información satelital, para darse cuenta de su escepticismo y preocupación por la poca o nula información que han recibido del PeruSat-1, a pesar que haber solicitado la programación de imágenes hace semanas. Esto contrasta con las optimistas declaraciones de funcionarios del CNOIS, quienes señalan no solo que el satélite esta operando perfectamente, sino que ademas señalaron que en casos de emergencia la programación del satélite seria en 3 hrs y la entrega de las imágenes a los usuarios seria en menos de 24 hrs, nada mas alejado de lo que esta ocurriendo, tras 597 millones de soles pagados de nuestros impuestos. Vean el vídeo adjunto:


.Para desenmarañar el enredo de palabras que usan estos funcionarios para justificar la operatividad del sistema satelital, es necesario diferenciar los 3 tipos de imágenes que se han distribuido:
  • Las 2,484 imágenes de archivo (antiguas) de Airbus de los satélites SPOT y Pleiades 1A/1B que han ya sido distribuidas a diversas entidades publicas.
  • Las imágenes de muy alta resolución de los satélites Pleiades 1A/1B tomadas de las zonas afectadas por los desastres, ello mientras el PeruSat-1 aun no operaba o aun estaba siendo calibrado, cuyo numero extrañamente se desconoce o que se oculta deliberadamente. 
  • Las supuestas 160 imágenes tomadas por el PeruSat-1 de las zonas afectadas, que no sabemos realmente si las ha tomado o están haciendo pasar las de Pleiades como PeruSat-1.
LAS IMÁGENES DEL ARCHIVO DE AIRBUS

Uno de los primeros incumplimientos del contrato fue el no recibir imágenes de los satélites franceses desde el día siguiente de la firma del contrato, tal como lo afirmo Cateriano. Estas imágenes recién se empezaron a recibir 15 meses después de la firma, ello sin que CONIDA haya reclamado nada o aplicado las correspondientes penalidades, perjudicándose los intereses peruanos.

Es así, que ante este evidente incumplimiento, AirBus entrega recientemente una avalancha de 2,484 imágenes antiguas, y el CNOIS/CONIDA las distribuye a cuanto usuario puede, haciendo firmar cargos de recepción para mostrar a la prensa y justificarse ante el incumplimiento incurrido. Lo contradictorio de esta situación es que los propios funcionarios de CONIDA habían manifestado meses atrás que no entregaban imágenes porque nadie se las pedía, y de pronto los inundan con imágenes de archivo (similares al Google Earth). 

Lo grave de esta situación es el engaño de los funcionarios del CNOIS al señalar a la Presidencia del Congreso en su visita a la Estación Satelital de Punta Lobos en enero, que las 2,484 imágenes de archivo tendrían un valor de US. 47'630,572 dólares, información totalmente falsa, pues su costo no llega ni a US. 5 millones de dolares. Este engaño evidentemente tenía el objeto de desviar la atención del tema central sobre la operatividad del PeruSat-1 en esta visita, y vender una imagen falsa de que esta sobrevalorada compra ha sido un gran negocio para el estado peruano, nada mas alejado de la realidad.   
        
LAS IMÁGENES DE LOS SATÉLITES PLEIADES 1A/1B

Como parte de este millonario contrato con AirBus, el Perú tiene acceso a una constelación de 6 satélites franceses, 2 satélites de muy alta resolución Pleiades 1A y Pleiades 1B, 2 satélites de alta resolución SPOT 6 y SPOT 7, y 2 satélites de Radar TerraSar-X y Tandem-X, ello como parte del pseudo "Offset", ya que el offset en realidad es la transferencia de tecnología y conocimientos en la materia de la compra, es decir tecnología aeroespacial, y este paquete de imágenes no es mas que un servicio comercial.

Así el Perú tiene acceso a 1300 créditos anuales, donde 1 crédito no necesariamente representa una imagen satelital, pues hay "castigos", si la imagen es de muy alta resolución son 2 créditos, si es programación de emergencia es 3 créditos, etc. Hasta en eso los franceses se comieron con zapatos y todo a los "negociadores".  

Es así que desde inicios de 2017, -no entendemos porque no antes si han habido 13 derrames de petroleo e incendios forestales en 11 regiones-, el CNOIS ha estado tomando imágenes Pleiades del Perú ante la aparente poca operatividad de PeruSat-1, las que fueron publicadas en su facebook. El tema es que a la fecha no se sabe cuantas imágenes Pleiades se han tomado y si estas, como sospechan los usuarios, están actualmente siendo pasadas como si fueran del PeruSat-1.

LAS IMÁGENES DEL PERUSAT-1  

Las dudas sobre las condiciones de operatividad del PeruSat-1 tienen un sustento sólido, pues funcionarios del CNOIS han señalado esta semana que desde su lanzamiento a la fecha (200 días), se habrían tomado unas 240 imágenes de las zonas de desastre ( y ni siquiera se sabe si realmente todas son del PeruSat-1 o si allí están también las de los satélites Pleiades-1A/1B). Acaso un satélite con la capacidad de tomar 20 imágenes diarias del territorio peruano y con una revisita diaria no deberá tener mucho mayor información?, solo entre enero y marzo deberían haber 1800 imágenes (20 imágenes x 30 días x 3 meses), ello sin contar adicionalmente con la constelación de 6 satélites franceses. Que esta pasando realmente?.  

También se comenta sobre problemas de calibración en la órbita del satélite, la misma que no es circular para mantener una equidistancia con la tierra y tomar imágenes a una misma escala, sino que tiene una irregular órbita cuasi elíptica con variaciones de hasta 27.5 kms, con lo cual hace que varie el tamaño del pixel y la escala de las imágenes tomadas a lo largo de su trayectoria, y que ademas no permitiría cumplir con la resolución de 70 cms contratada. 

También preocupa que si se han pasado 6 meses tratando de calibrar la órbita del satélite, labor que debería de tomar solo 2 meses, ya se debe haber realizado un importante e irregular consumo de combustible (hidracina), lo cual afecta directamente a la vida útil del satélite que debía ser de 10 años. Estos rumores se acrecientan ante el reciente publireportaje del CNOIS en una revista local, donde se hace una inusual y detallada explicación de este tema, donde señalan: "Todos sus sistemas están programados para que estén operativos hasta ese limite de vida (10 años), pero van de la mano con la cantidad de combustible que cuenta el satélite". Están poniendo el parche sobre la potencial reducción de su vida útil ?. Tampoco olvidar que siendo un satélite prototipo, la gran mayoría de sus componentes jamas fueron probados en el espacio, por lo que existe un potencial riesgo a fallas.    


Si como dicen están entregando imágenes en 24, 48 o 72 hrs de las zonas de desastres a las instituciones involucradas, no entendemos como entonces usuarios de primera linea como INDECI, que necesitan desesperadamente información para cumplir sus funciones, hacen su mejor esfuerzo utilizando lo que hay, en este caso imágenes del Google Earth y trazando las inundaciones a mano!!. Estos mapas son del 29 de marzo del 2017. Donde están entonces las 240 imágenes que dicen haber tomado?



INCUMPLIMIENTO DE LAS CONDICIONES TÉCNICAS PARA LA TOMA DE IMÁGENES

De acuerdo a los Términos de Referencia técnicos del sistema satelital contratado con AirBus, en caso de emergencias el tiempo de programación de imágenes debería de ser de 3 horas y el tiempo entre la programación y la entrega de las imágenes al usuario final debería ser menor a 24 horas, es decir que la respuesta debería de ser en un tiempo total máximo de 27 horas. Queda claro que esto no se está cumpliendo a la fecha, lo cual debe de ser auditado a fin de determinar las responsabilidades de ese grave incumplimiento de contrato. Acaso no fueron precisamente los desastres naturales una de las principales justificaciones para adjudicación a dedo y sobrevalorada compra a AirBus?. Donde esta la fabulosa constelación de 6 satélites franceses ? 

Los peruanos hemos comprado al proveedor mas caro de todos, pagando 597 millones de nuestros impuestos para que se cumpla lo solicitado en las especificaciones técnicas, no para que nos den gato por liebre. Ver adjunto especificaciones técnicas de los TdR del Sistema Satelital Peruano:


PORQUE NO HAY IMÁGENES DE RADAR PARA MAPEAR LAS INUNDACIONES

Otro tema inexplicable para aquellos que trabajamos con imágenes de satélite es, porque siendo las imágenes de RADAR la herramienta por excelencia para la toma de imágenes en escenarios de inundaciones con fuerte nubosidad, -ello al poder tomar imágenes tanto de día como de noche y a través de la nubes-, no se hayan tomado a la fecha imágenes de los satélites de Radar franceses TandemX y TerraSarX a los cuales tenemos acceso según el contrato suscrito con AirBus?.

A la fecha no han tomado una sola imagen de estos satélites de radar, lo cual denota que hay desinterés e insensibilidad, o una total ignorancia sobre el manejo de la tecnología satelital o que hubo un engaño al señalar que la Estación Terrena Satelital estaba equipada para poder descargar directamente en Lima las imágenes de los 6 satélites franceses. Lo que al parecer no entienden los responsables del CNOIS, es que la oportunidad de mapear los desastres es única, una vez que baje el nivel de las aguas ya no se podrá registrar gráficamente a través de las imágenes la magnitud del desastre, información estratégica para el rediseño de las ciudades y sus sistemas de drenaje, como para evaluar el desastre en toda su magnitud. 

Las imágenes de Radar nos permiten mapear el desastre, siendo de gran utilidad para cuantificar el impacto económico, la  ubicación de áreas seguras, la determinación de áreas críticas, la accesibilidad a las zonas comprometidas, así como ser información vital para la reconstrucción de las ciudades y para el diseño de las obras de ingeniería hidráulica y de drenaje necesarias, por lo que es un crimen que teniendo acceso a través del contrato suscrito a esta valiosa tecnología de radar, no se esté utilizando, y se esté supliendo esto con permanentes vuelos en helicóptero para dimensionar al ojo las inundaciones. Para que entonces 597 millones y 7 satélites?.

Aquí imágenes de acceso libre del satélite de radar Sentinel-1B con una resolución de 10 mt del 23 de marzo del 2017 (programa Copernicus de la Agencia Espacial Europea-ESA), en las cuales se aprecia en color oscuro las áreas inundadas. Los satélites TandemX y TerraSarX pueden tomar imágenes con una resolución de hasta 1 mt, sin embargo inexplicablemente no están siendo utilizadas en el mapeo de este devastador desastre nacional.


EL CNOIS Y SU ROL COMO ENTE GENERADOR DE INFORMACIÓN NO SOLO DE DATOS CRUDOS

El CNOIS no puede limitarse solo a recibir imágenes de Francia, y a programar y descargar una pocas imágenes del PeruSat-1/Pleiades, para solo quemar un DVD y enviarlas a las instituciones, que en su mayoría no tienen siquiera un software para poder abrirlas, y mucho menos para poder generar mapas temáticos. Es que los funcionarios del CNOIS creen que cumplen su misión con enviar un DVD y mostrar el cargo de entrega a la prensa ?, Acaso no se dan cuenta de la enorme responsabilidad que tienen para con todo un país y cientos de miles de damnificados?.

El CNOIS debería tener una posición proactiva, con ingenieros desarrollando diariamente mapas de desastres que sean realmente útiles para las diferentes instituciones publicas involucradas, generar información, no solo distribuir datos. Por ello es que urgen cambios para aprovechar esta maravillosa herramienta tecnológica en favor del país, y no estén mas preocupados en encubrir no solo las irregularidades e ilegalidades de su compra, sino además de su dudosa operatividad. 

LA TOTAL IMPROVISACIÓN Y FALTA DE VISIÓN DE CONIDA

Es escandaloso que en los 29 meses que transcurrieron entre la firma del contrato (abril 2014), la construcción del satélite y su lanzamiento (setiembre 2016), no se haya siquiera abierto el registro de usuarios, -decenas de ellos sin capacitaron-, y que hayan esperado a que el satélite ya este volando para hacerlo, perdiéndose valiosos meses de aprovechamiento de información. Como esperan que las instituciones se inscriban, si no informan nada y manejan todo en mas retrograda secretismo.

También es injustificable que no exista a la fecha una pagina web del proyecto satelital peruano, el cual explique las características del proyecto PeruSat-1, ello a pesar de los miles de soles que han gastado mensualmente en dizque marketing y publicidad del proyecto. Por eso nos preguntamos:
  • Porque no publican los quicklooks de las imágenes tomadas a la fecha del PeruSat-1?
  • Porque no detallan las características del PeruSat-1 para que los usuarios estén informados?
  • Porque no publican las características de los 6 satélites franceses y que imágenes ya han tomado del Perú a la fecha?
Existe un evidente el afán de ocultamiento de información y de falta de transparencia. La pregunta es, por que tienen miedo de informar ?.

Vean aquí la pagina web del Instituto Nacional de Pesquisas Espaciais-INPE el Brasil sobre sus satélites CBERS: http://www.cbers.inpe.br/



IMPACTO DE LAS INUNDACIONES: IMÁGENES PROCESADAS POR EXPERTOS EN TELEDETECCION PRIVADOS - PARA REFLEXIONAR


Las siguientes imágenes corresponden a escenas del satélite Landsat-8, el cual pasa por Piura cada 16 días, captando está impresionante imagen gratuitamente. 
El Centro Nacional de Operación de Imágenes de Satélite-CNOIS de CONIDA tiene el satélite PeruSat-1 que pasa diariamente sobre Piura y complementariamente acceso a una constelación de 6 satélites franceses de diversas resoluciones, costandonos este sistema 597 millones de soles. Transcurridos casi 3 meses desde el inicio de los desastres, no tenemos una sola imagen así. Algo debe estar funcionando mal, no ?. 
     Créditos: Ing. Franklin Huamani. Aquí podrán ver la imagen a mayor resolución:
http://www.imageshost.eu/images/2017/04/07/PIURA_EMERGENCIA_20170404_menor_reso.jpg(*)

La imagen siguiente es un Análisis Multitemporal de Cambios a partir de imágenes de acceso libre de los satélites de radar Sentinel-1B (12-dic-2016), Sentinel-1A (26-mar-2017) y Sentinel-1B (01-abr-2017). La crecida del río Piura y sus impactos (ej. áreas inundadas) detectadas a las 6:01 A.M. del 26-mar-2017 y del 01 de abril de 2017 aparecen en color rojo intenso. Las áreas en color negro intenso demarcan el estado de los cuerpos de agua antes del periodo de inundaciones (al 12 de diciembre del 2016). Fuente: Procesamiento Ing Lucio Villa a partir imágenes de radar Sentinel-1 del Programa Copérnico/ESA.

    Creditos: Ing. Lucio Villa  http://luciovilla.blogspot.pe/

Valioso apoyo de la Unión Europea ante inacción y falta de soluciones efectivas (Mapas de Desastres)  de los responsables locales. Acaso tendrían que intervenir si vieran un trabajo eficiente?  

,

NOTAS:

(*) Aclaración para ciertos funcionarios del CNOIS. Los satélites meteorológicos (GOES) son también satélites de observación terrestre, acaso observan Marte?. El hecho de que su órbita sea geoestacionaria y sean de aplicación principalmente meteorológica por su alta resolución temporal (30 minutos), no deja de lado que sean también de observación terrestre. Hay que expresarse bien en TV, sino lo que hacen es confundir mas de lo que ya están a los televidentes. Adicionalmente y para ampliar el concepto, por si no lo sabían, la constelación de satélites NOAA-15/19 son también meteorológicos y oceanográficos, y son de órbita polar (LEO).

(**) Otro error recurrente en el CNOIS, es llamar FOTOS a las imágenes que toma el satélite. La fotografía es una técnica para grabar imágenes fijas sobre una superficie de material sensible a la luz basándose en el principio de la cámara oscura. Las IMÁGENES que toma el satélite son obtenidas a través de un sistema opto-electrónico llamado arreglo lineal de fotodiodos (CCD), los que capturan la energía luminosa reflejada de la superficie de la tierra y la convierte en un valor digital (pixel), generándose así una matriz de numérica o imagen digital.... pequeña gran diferencia.

(**) Si se desconocen conceptos básicos, que podemos esperar?. Se agradece su difusión.

lunes, marzo 27, 2017

REALMENTE ESTA FUNCIONANDO BIEN EL PERUSAT-1 ?


ACTUALIZACION 28/03/2017

Nos alegra mucho que las publicaciones que hacemos aquí, contribuyan a que haya mas información y se tomen acciones para la máxima explotación del satélite PeruSat-1, al parecer los cambios en la conducción de CONIDA y del CNOIS estarían teniendo un efecto positivo, el cual esperamos en adelante sea propositivo y por iniciativa propia. 

Sin embargo, aun hay puntos críticos que aclarar y seria bueno que CONIDA lo haga a través de un comunicado, el cual con gusto difundiremos a nuestros miles de lectores semanales, ya que el objetivo es que el PeruSat-1 sea utilizando a su máxima capacidad en momentos en los cuales el país atraviesa una critica situación y en donde los satélites de observación son una herramienta estratégica.

El día de hoy, salio un reportaje en Canal N sobre la utilización del PeruSat-1 en las zonas de desastre, pero estas declaraciones nos dejan graves interrogantes aun por despejar:
  • "Esta es la primera imagen de la región Piura que llega a la tierra luego del paso del satélite PeruSat-1". Quiere decir que en los meses de enero, febrero y casi todo marzo no han tomado nada con el PeruSat-1?.
  • "Desde el inicio de las lluvias y los huaicos se han registrado mas 240 imágenes satelitales". Es importante saber cuantas de estas han sido tomadas por el PeruSat-1 y cuantas por los satélites franceses Pleiades 1 y 2, a fin de evaluar la performance del PeruSat-1.
  • Porque hasta ahora no se han tomado imágenes de los satélites de radar franceses Tandem-X y TerraSar, si las imágenes de radar son la herramienta por excelencia a utilizar cuando hay inundaciones en zonas lluviosas y cubiertas por nubes.  

SATÉLITE PERUSAT NO  MANTIENE UNA ALTITUD ORBITAL CONSTANTE POR LO QUE NO ALCANZA LOS 70 CMS DE RESOLUCIÓN CONTRATADOS 
  • "Desde 720 kms de altura el PeruSat-1 muestra....". Este aparente pequeño detalle resulta siendo critico, ya que la altitud del PeruSat-1 debería ser de 695 kms para poder alcanzar una resolución de 70 cms, a 720 kms las imágenes tendrían una resolución de 82 cms, lo cual configura como un incumplimiento contractual grave
El desplazamiento orbital del PeruSat-1 puede ser monitoreado en tiempo real en esta pagina web que utiliza los datos del Comando Espacial Norteamericano NORAD: http://www.satflare.com/track.asp?q=41770#TOP

Allí se puede apreciar claramente que el PeruSat-1 describe no una órbita circular que permite tener una escala constante de las imágenes, sino mas bien tiene una órbita elíptica que varia entre los 699.1 y los 726.6 kms de altitud, es decir que su órbita tiene variaciones de altitud de hasta 27.5 kms en una vuelta. De lo analizado, tenemos por ejemplo que la altitud del PeruSat-1 al pasar por la Antártida es de 726.6 kms, siendo este el punto mas lejano de la órbita (apogeo), al pasar por el Groenlandia tiene una altitud de 710.8 kms, y su punto mas bajo es al pasar por la linea del Ecuador con 699.1 kms (falso perigeo).

Como se aprecia es una órbita elíptica irregular en relación a la tierra, por lo que las imágenes tomadas varían de resolución permanentemente y no es posible tomar imágenes a una escala cartográfica uniforme y con un pixel de tamaño constante a lo largo de su trayectoria sobre la tierra. No hay manera de pensar que este órbita pueda ser diseñada así para un satélite de observación terrestre -por supuesto que la órbita puede variar, pero solo pocos kilómetros, no 27.5 kms-. Suponemos este debe ser el problema de calibración que nos habían informado la semana pasada.

El PeruSat-1 a los 726 kms en su altitud máxima toma imágenes con un pixel de 85 cms de resolución, a la su altitud mínima de 699.1 kms el pixel sera sera de 72 cms. A su paso por Lima a una altitud aproximada de 704 kms, el pixel de la imágenes sera de 74 cms, en ninguno de los casos se cumple lo señalado en las especificaciones técnicas del contrato, su órbita debería constante a 695 kms para poder obtener imágenes con 70 cms de resolución, siendo este el factor mas critico de un satélite de observación terrestre.
Por lo anterior, podemos decir que la colocación en órbita, no ha sido todo lo exitosa que entusiastamente señalaron, y queda claro que no se está cumpliendo con las especificaciones técnicas contratadas, como es que el satélite tenga una resolución de 70 cms.

Otro dato a considerar, es el hecho que si desde octubre y por 6 meses continuos, están tratando de calibrar la altura orbital, -recordemos los mas de 2 meses de retraso en esta actividad-, ello ha implicado necesariamente un mayor consumo del combustible del satélite (hidracina), y esto podría haber acortado la vida útil del mismo, ya que este combustible es necesario a futuro para calibrar la órbita periódicamente, y así mantenerlo en una altura órbita constante, ya que el satélite es atraído hacia abajo por la fuerza gravitacional terrestre.
Los niveles de combustible deberán ser revisados a través de una auditoria técnica que verifique que el combustible disponible sea suficiente para alcanzar la vida útil proyectada del satélite de 10 años.


LIMA, 26 de marzo del 2017

Un grupo de personas estaba muy feliz con el anuncio que hiciéramos el 10 de diciembre de entrar en receso en la publicación de las irregularidades e ilegalidades en la compra del satélite. Este anuncio se hizo debido a que las investigaciones sobre el tema estaban bien encaminadas en la Comisión de Defensa del Congreso, la Fiscalia y la Procuraduria, y el satélite PeruSat-1 se suponía ya estaba operando normalmente. Sin embargo, las actuales circunstancias que ponen en duda la real operatividad del PeruSat-1, nos obligan a retomar el tema y plantear una serie de graves interrogantes que detallamos mas adelante.

EL LANZAMIENTO DE PERUSAT-1 Y LAS PRIMERAS IMÁGENES SIN CALIBRAR

Como recordaremos, el satélite fue lanzado al espacio el 15 de setiembre del 2016, señalándose un día después que había entrado exitosamente a su órbita a 695 kms, e inclusive con desbordante optimismo se dijo que se había ahorrado combustible, por lo que su vida útil de 10 años se extendería (siempre hiper optimistas y sobre vendiendo todo en cuanta oportunidad se les presenta). 

El 30 de setiembre, 2 semanas después de su lanzamiento, el PeruSat-1 tomo las primeras imágenes sin calibrar de Cuajone, Lambayeque y Ayacucho. Aun faltaba la calibración de la cámara y del sistema de navegación del satélite, el cual permite conocer con precisión su posición y altitud sobre la tierra, y así poder apuntar su cámara a donde se le solicite. Luego de la presentación de estas primeras 3 imágenes a la prensa, se señalo que el satélite entraría al periodo de calibración y que estaría totalmente operativo en noviembre del 2016. Ver nota en La República:
http://larepublica.pe/sociedad/807678-peru-sat-1-las-primeras-imagenes-que-capto-el-satelite-peruano-fotos



FRANCIA ENTREGA EL CONTROL DEL PERUSAT-1 AL CONIDA/CNOIS 

El 08 de diciembre del 2016, extrañamente en día feriado, a puerta cerrada y sin la presencia de la prensa nacional, se celebro la ceremonia por la cual la empresa Airbus Defense & Space entrego el control del satélite PeruSat-1 al gobierno peruano, y ademas Airbus se entrego el certificado que acreditaba el pseudo programa de transferencia tecnologica (por el cual no hemos fabricado siquiera un tornillo). La ceremonia contó con la asistencia del embajador francés Fabrice Maurice, el Ministro de Defensa Pedro Nieto y funcionarios de CONIDA.

Se supone que al ser entregado el satélite al gobierno peruano el 08 de diciembre del 2016, este ya se encontraba totalmente calibrado y 100% operativo, seria un suicido y una total estupidez recibir el satélite, si este aun no se encontraba totalmente operativo.  


Así, a pesar que los funcionarios del CNOIS habían señalado públicamente que en noviembre ya estaría operativo el PeruSat-1, llego diciembre

LA VISITA A PUNTA LOBOS Y LOS NUEVOS ENGAÑOS 


Ante los cuestionamientos y a fin de corroborar la operatividad del satélite, el 21 de enero la presidente del Congreso Luz Salgado y la presidente de la Comisión de Defensa Luciana León visitaron la sobrevalorada Estación Terrena Satelital de Punta Lobos construida por Graña y Montero, siendo recibidas por el nuevo Jefe de CONIDA el Gral. Carlos Caballero León.

Como era lógico, se les hizo una amplia explicación del sistema satelital y sus bondades, sin embargo, existen 2 situaciones que caben resaltar:

Se le dijo a las congresistas que se han recibo 2,484 imágenes de archivo de los satélites franceses, cuyo valor era de US. 47'630,572 dolares, lo cual es un total engaño, no hay manera que esas imágenes alcancen ese valor. Es decir según los funcionarios de CONIDA esas imágenes que son de archivo tiene un valor de casi la cuarta parte de lo pagado por satélite (US. 165 millones de dolares)????, NADA MAS FALSO. Por ello les preguntamos:
  • Cual es la razón para engañar a la mas alta autoridad del Congreso?
  • Porque en cuanta ocasión se presenta, sobrevenden y engañan sobre sus capacidades?  
  • Que ha pasado en CONIDA en donde la mentira y las irregularidades se han vuelto moneda corriente?
También se les dijo que se han tomado (programado) 114 imágenes nuevas, -la mayoría del satélite Pleiades y extrañamente poquísimas del PeruSat-, cubriendo un total de 91,640 km2 de las zonas de desastres naturales valorizadas en US. 1'014,980 dolares, lo cual nos da un costo de US. 11.00 dolares por km2, y complica la hiper sobrevalorada ecuación numérica de las 2,400 imágenes de archivo. 

Sin embargo, lo preocupante es no saber a la fecha realmente cuantas imágenes de las tomadas son realmente del PeruSat-1, pues en su juego de palabras, mezclan deliberadamente las tomas del PeruSat-1 con las de los satélites Pleiades, por lo que a la fecha, nadie sabe realmente cuantas imágenes ha tomado el satélite de 597 millones... mucho floro y poco contenido para confundir. 

Teniendo el PeruSat-1 una capacidad de tomar 300 imágenes diarias, 20 de ellas sobre territorio peruano, a la fecha ya debería haber al menos unas 1400 imágenes, por lo que resulta extraño, inexplicable y hasta sospechoso, que casi no hayan imágenes, y que las pocas publicadas sean de tan mala calidad (full nubes), y si realmente estás imágenes son de 70 cms de resolución?.


El 11 de febrero funcionarios del CNOIS y el MINDEF señalaron que cuentan con una serie de imágenes satelitales del antes y el después de los desastres naturales de Chiclayo, Ica y Piura, una vez mas lo hicieron sin precisar cuantas de estas imágenes correspondían al PeruSat-1, y cuantas a los satélites franceses, una gran incógnita que hasta ahora se mantiene. A la fecha las dudas no se han despejado, sino mas bien han aumentado, no se sabe realmente si el satélite esta operando de manera adecuada,

REALMENTE EL PERUSAT-1 ESTA 100% OPERATIVO ?

Este satélite nos cuesta a todos los peruanos la friolera de 597 millones de soles, los cuales se pagan de nuestros impuestos, por lo que tenemos todo el derecho de exigir saber que esta pasando, peor aun cuando fue comprado en un oscuro procedimiento lleno de irregularidades e ilegalidades, sin contar con una verdadera transferencia tecnologica -como lo reconoció el propio embajador francés-, siendo un satélite prototipo jamas construido ni probado antes, comprado al proveedor mas caro de todos a través de un simulado acuerdo gobierno a gobierno donde el gobierno francés no garantiza a Airbus y CONIDA le paga directamente a la empresa, no fue un pago de gobierno a gobierno como dijo Cateriano, por lo que hay responsabilidad directa de los funcionarios involucrados en esta compra.

Por ello, tenemos todo el derecho de exigir a las funcionarios responsables de CONIDA y el CNOIS, aclaren la serie de graves interrogantes que hay sobre PeruSat-1, mas aun cuando hay una clara política de ocultamiento de información, pues ni siquiera tienen una pagina web de satélite, o hay siquiera la manera de consultar cuantas imágenes han tomado y de que lugares, ello a pesar de miles de dolares que gastan en publicidad y marketing, y que no se sabe donde van a parar realmente.

Por ello, planteamos las siguientes interrogantes:
  1. Es cierto que hay actualmente un problema de calibración de la órbita del satélite, por lo cual no estaría tomando imágenes de las zonas requeridas?
  2. Es cierto que tras la avalancha de imágenes de archivo entregadas por Airbus para cubrir los incumplimientos de los primeros 15 meses, -cientos de ellas no solicitadas-, se han agotado los créditos de los primeros 2 años?
  3. Es cierto que de los 30 técnicos que fueron a Francia (26 militares y 4 civiles), 3 ya no trabajan en el CNOIS? 
  4. Es cierto que los franceses siguen teniendo acceso al satélite y mantiene su control?
  5. Es cierto que están tomando imágenes Pleiades y las están haciendo pasar como imágenes del Perusat-1?
  6. Cuantas imágenes del PeruSat-1 han sido tomadas a la fecha y de que zonas?
  7. Es cierto que a pesar de la potencial posibilidad de fallas en el Perusat-1, en CONIDA están desesperados por hacer el ultimo pago pendiente al proveedor francés?
Estas interrogantes deben ser contestadas a la brevedad, seria una situación gravisima que ante las actuales desgracias que han tomado la vida de mas de 80 peruanos, que ha generado mas de 150,000 damnificados y cientos de millones en perdidas, el país pudiese estar siendo engañado respecto a la verdaderas actuales capacidades del satélite PeruSat-1.

La verdad quisiéramos que todas estas afirmaciones fueran contestadas negativamente, pues como lo hemos indicado la semana pasada, el satélite es una herramienta estratégica para el país, por algo fuimos los promotores de su compra allá por el año 2006, aun contra la voluntad de CONIDA que se oponía y plateaba la compra de solo una Estación Terrena Satelital, descartando la opción del satélite propio (Ver Estudio a Nivel de Perfil elaborado por Miguel Vidal).

El satélite cumple un rol estratégico tanto en la atención y  gestión de los desastres, como también en la próxima reconstrucción de país, ello al utilizar como base el mapeo de las inundaciones que se supone ya ha realizado el CNOIS desde enero del 2017 a la fecha, tanto con el PeruSat-1, como con la constelación de satélites franceses, en especial con los satélites de radar TandemX y TerraSar que pueden tomar imágenes de día y de noche y a través de la nubes, y a los cuales tenemos acceso según el contrato firmado, y cuyas imágenes permitirán planificar adecuadamente la reconstrucción de las ciudades afectadas, lejos de las áreas inundables por aspectos topográficos y fisiográficos.

LA CÓMICA ESTRATEGIA ACTUAL DEL TRABAJO SILENCIOSO....... E INVISIBLE

Resulta que ahora salen con el cuentazo de la estrategia silenciosa...., quien les va a creer, si hace solo un mes el propio Ministro de Defensa Nieto y los del CNOIS señalaban que no habían imágenes por que nadie se la había pedido, plop. Es necesario que en cada imagen que entregan y publican, tal y como lo exige la normatividad cartográfica, coloquen la fuente de información, así sabemos los peruanos si la imágenes son del Perusat-1 o si es de los satélites Pleiades, pues resulta hasta sospechoso que no pongan la fuente satelital, y nos pueden estar vendiendo gato por liebre.
Yo diría mas bien que su trabajo no solo era silencioso, sino ademas INVISIBLE !!!!
ADVERTIMOS LOS RIESGOS DE COMPRAR UN PROTOTIPO

Desde aquí advertimos claramente los enormes riesgos de comprar un satélite prototipo como el que se ha comprado, y la respuesta de los funcionarios de CONIDA como Pacheco, Vidal, Barrueto y Rodriguez, fueron simples mentiras aprovechado el poco conocimiento que la poblacion en general tiene del tema.

Para ocultar la compra del satélite prototipo francés llamado originalmente AstroSat-300, que luego llamaron AstroBus-300 y finalmente bautizaron como AstroBus-S, sostuvieron una serie de falacias y medias verdades, colocando como excusa, que los satélites no están listos en un estante sino que se tienen que ser fabricados a pedido. Si bien esto es cierto, lo que ocultaron deliberadamente es que la plataforma satelital AstroBus-S comprada a Airbus, jamas fue construida antes y el 90% de sus componentes no solo serian construidos por primera vez, sino que jamas fueron probados en el espacio, lo cual representa un altísimo riesgo, pues no hay manera real de garantizar que el satélite funcione al 100% y que vaya a operar los 10 años de vida útil que obliga el contrato.

Las propuestas satelitales serias, llevan consigo no solo un detallado listado de cada uno de los componentes de todos los sub sistemas del satélite, sino ademas se adjunta una relación que indica en que satélites se esta usando cada uno de los componentes y las cantidad de años de vuelo acumulados en el espacio, información que obviamente era casi inexistente en el satélite prototipo comprado a los franceses, cuya experiencia no iba mas allá de decir que la empresa tiene una gran experiencia acumulada, algo así como: "confía en mi hermanito, que yo soy lo máximo".

Todos los funcionarios mencionados hicieron causa común y de manea deliberada y sistemática, ocultaron la verdadera condición de prototipo del satélite comprado, por lo que si este presenta fallas, son los directos responsables de esta situación, peor aun si estos mismos aceptaron su entrega como totalmente operativo el 08 de diciembre del 2016, cuando aun no estaría calibrado según estas informaciones.

(*) Nos escriben y nos dicen que esta es parte de la cacareada pseudo Transferencia Tecnológica francesa.
(*) Se agradece su difusión.

viernes, marzo 17, 2017

PERUSAT-1: NOS VENDIERON CEBO DE CULEBRA O SOLO SE TRATA DE INEPTITUD



Tras la millonaria compra del satélite PeruSat-1 por sobrevalorados 597 millones de soles en abril del 2014, un incansable Pedro Cateriano se paseaba por cuanto medio de prensa amigo tenia con la finalidad de justificar la millonaria compra, el satélite comprado prácticamente lo podía todo y resolvería los problemas del Perú, no había área en la cual el satélite no fuese al herramienta perfecta, y los desastres naturales no fueron la excepción, el satélite proveería información el mismo día de los desastres en pocas horas.... ahora vemos que la realidad y los hechos están muy lejos de lo señalado por Cateriano.  

Aquí una recopilación de las actividades de marketing de Cateriano respecto a las aplicaciones del satélite francés en la prevención de desastres naturales, así como las del defenestrado Jefe de CONIDA Rodriguez Pajares, que decía que con el satélite propio tendríamos imágenes de los desastres en tan solo 3 horas y hasta veríamos las piernas de los damnificados.... Ahora ambos deberán de explicar a las autoridades judiciales porque mintieron deliberadamente.

Tampoco debemos olvidar la sistemática campaña de mentiras de Cateriano, como el supuesto pago directo del gobierno peruano al gobierno francés, cuando se pago directamente a Airbus, la supuesta garantía del gobierno francés que resulto también ser falsa, el inexistente programa de transferencia tecnologica desmentido por el propio embajador francés, el acceso a las imágenes al día siguiente de la firma del contrato, el falso proceso de selección sin postores, etc, mentiras vertidas en medios de prensa, el pleno del Congreso y las comisiones de defensa, fiscalización y relaciones exteriores. Por ello nos preguntarnos, cual fue el objetivo de esta deliberada y sistemática campaña de mentiras? Aquí el video: 

En este vídeo Humala con su asesor Ronal Barrientos señalando que el satélite comprado a Francia permitirá predecir con mayor efectividad el ciclo de la lluvias que se van a dar todos los años. 

Aquí el vídeo de Ronal Barrientos en TV Perú señalando que el satélite servirá para análisis meteorológico y que se podrá acceder a las imágenes en tiempo real. No han tenido la mas mínima vergüenza de vender "cebo de culebra" con tal de justificar la sobrevalorada compra del satélite prototipo francés. 

A 185 DÍAS DE SU LANZAMIENTO EL PERUSAT PARECE NO EXISTIR 

El satélite PeruSat-1 fue lanzado el 15 de setiembre del 2016, Cateriano señalo de manera reiterada que seria una fantástica herramienta para la prevención, planificación y atención de desastres naturales. Han transcurrido 185 días de su lanzamiento y su utilidad ha sido a la fecha prácticamente nula. Hemos pasado por derrames de petroleo y múltiples incendios forestales, y ahora incontrolables inundaciones y huaicos, y el satélite PeruSat pareciera no existir. 

Luego de publicar nuestras criticas a la falta de imágenes del PeruSat-1 para atender los múltiples incendios forestales que ocurrían en 11 regiones del país y que estaban siendo analizados por instituciones privadas utilizando imágenes satelitales gratuitas MODIS y LANDSAT, a los pocos días CONIDA recién se dio por enterada que debía intervenir e hizo publicas un par de imágenes en su web, y con ello dieron por cerrado el tema. 

Semanas después en enero del 2017, ocurrieron los primeros huaicos de la temporada y una vez mas CONIDA brillo por su ausencia. Fue después de criticar su falta de reflejos que un par de semanas después, CONIDA publica una imagen satelital del 25 de enero del sector de Los Molinos en Ica, la cual es entregada recién el 31 de enero, 6 días después. Donde quedaron las 3 hrs de respuesta que vendía en TV Perú el Gral. Rodriguez para justificar los sobrevalorados 597 millones pagados a los franceses???. 

SABEN EN CONIDA Y EL CNOIS CUAL SON SUS FUNCIONES ?

Cuando la prensa empezó a cuestionar si el PeruSat funcionaba o no, los funcionarios del CNOIS invitaron a la prensa a visitar la Estación Terrena Satelital-ETS de Punta Lobos en Pucusana, mostrando diversas imágenes del territorio nacional, muchas de ellas inclusive se leían en sus pantallas que eran del Google Earth, y poco o nada eran imágenes del PeruSat-1, por lo que las dudas mas bien se incrementaron. Hace una mes aproximadamente CONIDA publico un listado de 8 imágenes del PeruSat sobre las áreas de desastre, y al parecer creen que con eso ya han cumplido con su responsabilidad.  

El PeruSat-1 da 14 vueltas a la tierra al día, la mitad de ellas pasa sobre Perú, ademas cuenta con una capacidad de poder tomar 300 imágenes al día, sin embargo solo 20 de ellas serán sobre territorio peruano y dependerá de las condiciones meteorológicas para que estas puedan ser utilizadas (sin nubes), por ello es imprescindible darle el máximo aprovechamiento al satélite, ya que un día sin ser usado es un día irrecuperable y nos cuesta a todos los peruanos US. 50,0000 dolares al día (S/. 597'M divido en 10 años). En este contexto, es justificable que CONIDA-CNOIS solo haya tomado 8 imágenes en esos 2 meses, cuando técnicamente podía tomar hasta 1200 imágenes en ese periodo?.

En un hecho insólito, funcionarios de CONIDA justificaron su inacción señalando que no han tomado imágenes, porque las regiones no se las han pedido. Este alucinante e inverosímil hecho, evidencia claramente la total falta de conocimiento de sus responsabilidades, aunada a una total ignorancia de la utilidad y aplicaciones del satélite en circunstancias de desastre nacional, ademas de una total falta de iniciativa, realmente es de espanto... pensar que en estas manos han puesto una satélite de 600 millones !!!.   

LA VISITA A PUNTA LOBOS Y LOS NUEVOS ENGAÑOS 

El 21 de enero la presidente del Congreso Luz Salgado y la presidente de la Comisión de Defensa Luciana León visitaron la sobrevalorada Estación Terrena Satelital de Punta Lobos construida por Graña y Montero, quienes fueron recibidas por el nuevo Jefe de CONIDA el Gral. Carlos Caballero León, quien no tiene responsabilidad en esta desastrosa compra. En esta reunión se señalo que el CNOIS ha entregado 2,484 imágenes de los satélites franceses y el PeruSat-1 a diferentes instituciones publicas, indicándose que estas tendrían un valor de US. 47'630,572 dolares, osea cada imagen costaría en promedio US. 19,175 dolares, algo totalmente FALSO.   

El costo de una imagen de satélite depende de la resolución o nivel de detalle de la imagen, así una de muy alta resolución (submétrica) de archivo de los satélites Pleiades, QuickBird-2 o GeoEye, que cubren áreas de 15 x 15 km cuestan en promedio US. 18 dolares x km2, por lo que una imagen cuesta US. 4,050 dolares y no los exorbitantes US. 19,175 dolares que señalan en el CNOIS. Cual es el objeto de sobre valorar los precios y engañar al Congreso ??? 

De igual manera, una imagen SPOT de archivo de alta resolución tiene un costo entre US. 4.00 y US. 5.00 por km2, y se venden desde 100 km2, costando un cuarto de escena de 30 x 30 km US. 4,500 dolares y no los inflados US. 19,175 dolares que señala el CNOIS. Porque mienten y le ponen 4 veces su valor real?. 

Queda claro que ha existido un evidente y deliberado animo de engañar a las visitantes del Congreso, -lo cual es grave-, sobre valorando las imágenes recibidas por supuestos US. 47'630,572 cuando estas no llegarían ni a US. 10'M de dolares, mas aun siendo estas del "archivo" ya existente en la base de datos de AirBus, por lo que su verdadero costo seria muchísimo menor. Sabra el nuevo Jefe de CONIDA, el Gral. Caballero de esta deliberada sobre valoracion o lo han sorprendido?. 

El inusitado "aluvión" de 2,480 imágenes entregadas recientemente al CNOIS por Airbus solo busca encubrir los incumplimientos de contrato en que incurrieron al inicio del proyecto, ya que los primeros 15 meses no entregaron una sola imagen a pesar de que Cateriano dijo que al día siguiente de la firma del contrato (24/04/2014) se empezarían a recibir las imágenes de los satélites franceses, incumpliéndose el contrato, sin que esto haya sido reclamado y mucho menos penalizado por los funcionarios de CONIDA.

MAS INCOHERENCIAS....

También se señalo que se han tomado (programado) 114 nuevas imágenes -la mayoría del satélite Pleiades y extrañamente poquísimas del PeruSat-, cubriendo un total de 91,640 km2 de las zonas de desastres naturales valorizadas en US. 1'014,980 dolares, lo cual nos da un costo de US. 11.00 dolares por km2. 
Si una imagen cubre un área de 15 x 15 = 225 km2, su costo seria de US. 2,475 dolares, de donde salen entonces los US. 19,175 por imagen y los US. 47'630,572 dolares dizque ahorrados en imagenes de archivo?, y de cuando aquí una imagen de archivo cuesta mas que una imagen programada?. 

El PeruSat con una capacidad de tomar 300 imágenes al día, 20 de ellas sobre territorio peruano, debería haber tomado de enero a la fecha unas 1400 imágenes, por lo que resulta extraño, inexplicable y sospechoso, que casi no hayan imágenes, y que las pocas publicada sean de tan mala calidad (full nubes), realmente estás imágenes son de 70 cms de resolución?, si hay nubes porque no toman imágenes de RADAR ???
(*) Muy importante también, es saber si es cierto que el satélite PeruSat-1 tiene a la fecha problemas de calibración, lo cual seria un hecho gravísimo, pues los funcionarios del CONIDA/CNOIS dieron su aceptación y conformidad al sistema satelital francés el 08 de diciembre del 2016.  

PERUSAT-1 NO ES METEOROLÓGICO PERO SI SIRVE PARA ATENDER LA EMERGENCIA ANTE DESASTRES NATURALES

Estos días se ha desatado una gran polémica sobre la utilidad del satélite, y la falta de conocimiento técnico sobre la materia ha derivado en señalar que el satélite es una chatarra inútil, lo cual es totalmente falso. Este despropósito tiene como únicos culpables a Humala que lo vendió como satélite meteorológico y a la propia CONIDA, por su inoperancia, su falta de iniciativa y su ineptitud para constituirse como ente estratégico para la atención de los desastres naturales. CONIDA ha sido incapaz de demostrar las diversas bondades del satélite, la multiplicidad de aplicaciones y el gran aporte que esta valiosa herramienta tecnologica para gestionar las acciones ante este desastre nacional. Sin embargo, como reza el dicho, "no podemos pedirles peras al olmo".

El satélite Perusat-1 es óptico, por tanto depende de la luz solar y no puede tomar imágenes si la zona esta cubierta por nubes, sin embargo, el millonario y sobrevalorado contrato firmado con los franceses, nos da acceso también a los satélites de Radar franceses Tandem y TerraSar-X, los cuales pueden tomar imágenes a través de la nubes y hasta de noche. La pregunta que nos hacemos, porque no están tomando imágenes y mapeando todas las inundaciones?


El PeruSat debería no solo estar mapeando diariamente el desastre con imágenes de radar, sino el CNOIS debería estar generando cartografía temática sobre el desastre para ser distribuida al COEN, CENEPRED, INDECI, MINAGRI, MIMAN, MTC, Gobiernos Regionales, Municipalidades, etc. No se trata solo de tomar imágenes, sino se trata de genera cartografía que apoye a la prevención, la gestión de la ayuda y atención diaria de los desastres, así como para apoyar las elaboración de los expedientes técnicos de ingeniería para las labores de reconstrucción. Los principales mapas que se deberían generar son:
  • Mapeo de las inundaciones para cuantificación del impacto socio económico
  • Mapeo de estratificado de las áreas criticas por inundaciones y huaicos.
  • Mapeo de rutas de evacuación y áreas de seguridad.
  • Mapeo de las principales infraestructuras dañadas.
  • Mapa de accesibilidad a área criticas para la distribución de ayuda.

Expertos en el procesamiento de imágenes de satélite para desarrollar la cartografía temática de desastres que se necesita hay por cientos en diversas universidades de país, y precisamente no están en CONIDA/CNOIS, institución que no debería limitarse a solo programar y/o descargar imágenes y distribuirlas. CONIDA como ente rector en Teledetección debería ser quien genere la cartografía temática de desastres que el país requiere con urgencia. Que sentido tiene movilizar diariamente a 70 personas y gastar miles de soles al mes en Punta Lobos, para solo programar y distribuir las imágenes de satélite, sin generar valor agregado?. 
El problema principal a nuestro entender, esta en quienes dirigen el CNOIS y dirigían CONIDA, que no tienen ni tenían la formación profesional y experiencia necesaria para explotar en su máxima capacidad esta herramienta tecnologica estratégica para el país. El tema no es solo controlar el satélite y programar imágenes, sino en convertir estos datos espaciales en información útil para el desarrollo. 

Y PENSAR QUE LA EMPRESA NRO 1 DEL MUNDO EN MINI SATÉLITES NOS OFRECIÓ 3 SATÉLITES POR S/. 540 MILLONES DE SOLES

La empresa británica Surrey Satellite Technology Limited le ofreció a CONIDA 3 satélites, un satélite submetrico de 85 cms de resolución, un 2do satélite de resolución media con una resolución de 20 mts y 800 kms de barrido que cubriría el Perú entero cada 3 días a ser construido por ingenieros peruanos con licencia para reproducirlo en Perú y un 3er satélite de radar NovaSar que permitía tomar imágenes de día y de noche y a través de la nubes, los 3 satélites en total propiedad del gobierno peruano por S/. 540 millones de soles.

Esta constelación situaba al Perú en el Top 10 mundial,  y tendríamos actualmente total autonomía para tomar imágenes del desastre bajo cualquier condición, así como adicionalmente vender servicios a nivel mundial por millones de dolares anuales. Esta propuesta fue calificada ultima por CONIDA, no solo por debajo de una empresa que ni siquiera construía satélites, sino que CONIDA decidió comprar el satélite prototipo francés por S/. 597 millones de soles. Ya sabemos quien dio la "Luz Verde" a esta compra.


(*) Podemos apostar a que de aquí a unos días, empezaran a aparecer las imágenes de Radar (TamdemX y TerraSar) tomadas a partir de esta nota.
(**)  Se agradece su difusión.

jueves, febrero 02, 2017

Y DONDE ESTA EL SATELITE PERUSAT DE 600 MILLONES DE SOLES ???


Medio país inundado y el satélite PeruSat-1, bien gracias..... 

Han pasado 145 días desde el lanzamiento del PeruSat-1, y en medio de derrames de petroleo, incendios forestales, inundaciones y huaicos, no hay ni una sola imagen del TruchoSat.... millones y millones perdidos ante la indolencia e ineptitud de los responsables del satélite que son incapaces de programar una sola imagen si no se las piden.... ahora resulta que la culpa es de las regiones que no les piden, y mientras tanto ellos que?, juegan solitario....
Han pasado 33 meses desde la firma del contrato y tal es su ineptitud, que en todo ese tiempo no han podido prever tener listo el Reglamento de acceso a las imágenes, increíble !!!!

Vean este alucinante video, aquí lo que decían los funcionarios (vendedores de cebo de culebra) del gobierno para marketear el TruchoSat..... en caso de desastres se programarían las tomas en solo 30 minutos y si habían nubes en 3 horas con los satélites de radar franceses....

No se supone que según el contrato tienen acceso directo e inmediato a la famosa constelación de 6 satélites franceses, entre ellos los de Radar Tandem y TerraSar-X que pueden tomar imágenes a través de la nubes o de noche???. Porque no hay una sola imagen tomada, a que se dedican 70 personas en Punta Lobos?? 

Aquí la únicas imágenes entregadas a la fecha por CONIDA a INDECI, corresponden al sector de Los Molinos en Ica, el huaico ocurrió el 25 de enero y la imagen fue entregada recién el 31 de enero, 6 días después. Donde están las 3 hrs que decía Rodriguez para justificar los 600 millones pagados a los franceses???. 
Para colmo, la imagen ni siquiera es del satélite PeruSat-1, sino es del satélite francés Pleiades 1-B....  
Para eso hemos pagado los peruanos 600 MILLONES DE SOLES ???

Este satélite nos ha costado a todos los peruanos S/. 597 millones de soles, esto es S/. 163,560.00 soles/día o US. 50,000 dolares/día, es decir, cada día que pasa y no lo utilizamos, hemos perdido esa cantidad, ya que un día que pasa es irrecuperable ya que se acorta la vida útil del satélite. Han transcurrido mas de 150 días y ya hemos perdido mas de S/. 24 millones de soles en el famoso satélite submetrico de Cateriano que sigue sin utilizarse, mientras los desastres naturales ya han cobrado 24 vidas y millones en perdidas de infraestructura, viviendas y cultivos. El Congreso, la Fiscalia y la Procuraduria tienen mucho que investigar. 

Urgen cambios drásticos para que el satélite pueda ser utilizado adecuadamente por profesionales en la materia, basta de improvisación e ineptitud !!!

martes, enero 31, 2017

SE ESTRECHA EL CERCO: LEVANTAN SECRETO BANCARIO Y DE COMUNICACIONES A INVESTIGADOS EN COMPRA DEL SATELITE


Buenos Días Perú informa sobre el levantamiento del secreto a implicados.
http://peru21.pe/politica/ollanta-humala-comision-defensa-levanta-secreto-bancario-ex-presidente-compra-satelite-2269371

Diario Peru21, 31 de enero del 2017.

Ollanta Humala: Comisión de Defensa levanta secreto bancario a ex presidente por compra de satélite.


Congresistas acuerdan también abrir reserva tributaria y de comunicaciones y medida alcanzará a ex premier Pedro Cateriano y a seis otros ex funcionarios del gobierno nacionalista

Patricia Quispe

@pquispev

En sesión reservada, la Comisión de Defensa del Congreso aprobó este martes levantar el secreto bancario y de las comunicaciones al ex presidente Ollanta Humala, así como a los otros siete ex funcionarios de su gobierno investigados por la compra del satélite Perú SAT-1.
La medida alcanzará también al ex premier y ex ministro de Defensa, Pedro Cateriano; el ex titular de Defensa Jake Valakivi; y los ex funcionarios Ronald Barrientos, Paola Lobatón, Mario Pimentel Higueras, Carlos Rodríguez Pajares y Eduardo Barreto Plaza.
Los legisladores también acordaron levantar la reserva bursátil y tributaria de los ocho investigados.
Fuentes acreditadas de Perú21 indicaron que la decisión fue aprobada por unanimidad por el grupo de trabajo que preside la legisladora Luciana León (Partido Aprista).
Como se recuerda, existen serios cuestionamientos a la negociación entre el Gobierno y una mpresa privada francesa para la construcción y puesta en funcionamiento del mencionado satélite en la gestión de Ollanta Humala.
Según denunció Perú21, con la modalidad de ‘gobierno a gobierno’, el Ministerio de Defensa y la Conida evitaron una licitación pública internacional.
(*) Con el levantamiento del secreto de las comunicaciones, se podrán conocer las coordinaciones previas a la compra realizadas entre los funcionarios del gobierno peruano y los franceses, lo cual comprobaría el delito de colusión agravada, y las diversas coordinaciones entre los propios funcionarios para direccionar la compra, las que acreditarían el delito de asociación ilícita, entre otros delitos.