viernes, octubre 21, 2011

Despega de Guyana el 1er cohete ruso Soyuz ST con 2 satelites GPS Galileo





El primer par de satélites del nuevo sistema GPS europeo Galileo han sido en colocados órbita por primera vez en la historia por un vehículo lanzador ruso Soyuz-ST desde el puerto espacial europeo en la Guayana Francesa, en una misión hito.

El vuelo VS01 del Soyuz, operado por Arianespace, que comenzó con el despegue desde su nuevo complejo de lanzamiento en la Guayana Francesa a las 10:30 GMT (12:30 CEST) de este 21 de octubre.
Todas las fases del Soyuz están funcionando a la perfección y la etapa Fregat-MT superior ha lanzado los satélites Galileo en su órbita de destino a una altitud de 23,222 km de altitud luego de 3 horas y 49 minutos después del despegue.

"Este lanzamiento representa mucho para Europa: hemos puesto en órbita los dos primeros satélites del GPS Galileo, un sistema de posicionamiento satelital de clase mundial y además, este lanzamiento es histórico porque se llevó a cabo por el legendario vehículo lanzador ruso que fue utilizado para el Sputnik y Yuri Gagarin, un lanzador que, de ahora en adelante, despegará desde el Puerto Espacial Europeo”.

Esta fue también la primera z que un vehículo lanzador Soyuz es lanzado desde un lugar fuera de Baikonur, en Kazajstán o de Plesetsk o Yazny en Rusia. Un nuevo sitio de lanzamiento para Soyuz en la Guayana Francesa, operado por Arianespace, se suma a la flexibilidad y la competitividad de la flota europea de vehículos de lanzamiento. Soyuz es un vehículo de tamaño medio, como complemento de los lanzadores de la ESA: Ariane 5 maneja grandes cargas, y la nueva Vega, planeado para debutar en el 2012, se levantará satélites más pequeños.

Puesta en marcha de cerca del ecuador permite que la Unión Europea Soyuz para ofrecer un mejor rendimiento. De la Guayana Francesa, la Soyuz puede transportar hasta tres toneladas en la órbita de transferencia geoestacionaria “usualmente satélites comerciales de telecomunicaciones”, en comparación con las 1,7 toneladas que pueden ser entregados a partir de Baikonur, esta ventaja se da al aprovechar la velocidad de rotación de la tierra en el Ecuador, con lo cual se utiliza menos combustible y se pude llevar más peso.

Los dos satélites Galileo lanzados son parte de la validación en órbita (IOV) que verán los segmentos espaciales y terrestres del sistema Galileo.

(*) La nota resulta relevante, ya que una vez comprado el adecuado funcionamiento de los vehículos lanzadores Soyuz-St desde Guyana, en los próximos meses se haría un segundo  lanzamiento llevando entre otros satélites, el satélite de observación de la tierra chileno SSOT.

(**) Se agradece su difusión.

jueves, octubre 20, 2011

Brasil amplía en mil millones de dólares el presupuesto para su programa espacial

Programa Espacial Brasileiro

INFOESPACIAL.COM

El PPA prevé con este presupuesto el lanzamiento de cuatro satélites, la construcción de un cohete, la implantación de un sistema de monitoreo del clima espacial (en 2013), contratar el desarrollo del primer satélite del Sistema Geoestacionario Brasileño (SGB), lanzar dos microsatélites y promover la inserción del país en el mercado mundial de lanzamientos comerciales, entre otros objetivos.
Para el presidente de la Asociación Aeroespacial Brasileña (AAB) y coordinador del Programa de Vehículos Lanzadores Cruzeiro do Sul, Paulo Moraes Junior, los nuevos recursos del PPA permitirán elevar el Programa Espacial a un nuevo estado. “Las principales metas para el sector en los próximos años tienen que ver con la ampliación del acceso al espacio, a través del desarrollo de nuevos vehículos lanzadores de satélites y de nuevos satélites”, explicó Junior.
Con esta inversión en espacio, Brasil pretende dominar un proceso de desarrollo tecnológico que  ha tenido éxito en otros países. Las innovaciones del sector aeroespacial tienen el potencial de convertirse en soluciones para el uso común, como demuestra la experiencia de la Agencia Espacial Estadounidense (NASA), propietaria de diversas patentes comercializadas en todo el mundo, recoge Brazilian Space. “Es imprescindible para el país dominar las Ciencias Espaciales. Necesitamos defender nuestras fronteras, apoyar a la Defensa e integrar el país a través de las telecomunicaciones”, afirmó el presidente de la Unión Federal de Empleados Públicos en el Área de Ciencia y Tecnología, Ivanil Elisiário.
En el caso de Brasil, incluso con más presupuesto, el programa espacial tendrá que superar algunas barreras. La primera de ellas es acelerar el desarrollo de los equipos. El Gobierno quiere poner en órbita el próximo año un primer satélite, pero tendrá que comprarlo a proveedores extranjeros, lo que podría atrasar el programa un año. Otro problema es la falta de mano de obra, ya que a lo largo de los próximos diez años, la mitad de los profesionales brasileños se retirará y no habrá personas para sustituirlos. Para los especialistas del sector, el gran inconveniente es que apenas tres universidades del país ofrecen cursos de Ingeniería Espacial y faltan ingenieros preparados. El Instituto Tecnológico de Aeronáutica (ITA), inauguró el curso en 2010 y la Universidad de Brasilia pretende iniciar estos estudios en 2012.
Según el primer presidente de la Agencia Espacial Brasileira (AEB), Luiz Gylvan Meira Filho, la alta tecnología exige grandes inversiones públicas. “Los recursos gubernamentales tienen que ser previsibles. Es perjudicial para programas de ingeniería tener un flujo de recursos inestable”, afirmó.
Controversias por la unión con Ucrania
La decisión de Brasil de unirse a Ucrania para desarrollar conjuntamente vehículos de lanzamiento de satélites fue muy criticada por parte de la comunidad científica brasileña. Esto se debe a que Brasil invirtió una cantidad superiora la desembolsada por la Unión Europea (UE). Las negociaciones comenzaron en 1999 y el acuerdo fue firmado en 2003.
Para iniciar las operaciones, los dos países crearon una empresa binacional, Alcântara Cyclone Space (ACS), que operaría con base en la Alcântara, en Maranhão. En cuanto a Brasil, ya había invertido poco más de 200 millones de reales (112 millones de dólares). En junio de 2011, el Gobierno brasileño aportó los 50 millones de reales previstos (28 millones de dólares), pero los ucranianos no pagaron su parte.
El cohete ucraniano podrá cargar pequeños satélites, el problema es que las empresas privadas trabajan con satélites de tamaño medio. Por otra parte, el combustible utilizado en los cohetes, la hidracina, es considerada perjudicial para la salud y puede causar daños al medio ambiente.
Objetivo: superar la tragedia de 2003
Brasil inició su Programa Espacial  en la década de los 60, con el objetivo de desarrollar satélites y cohetes con tecnología propia. A lo largo de los años, el Instituto Nacional de Investigaciones Espaciales (INPE) ha tenido la misión de crear satélites, mientras que la Fuerza Aérea Brasileira (FAB) desarrollaba los cohetes. Las investigaciones con satélites fueron más bien en la década de los 90, cuando el país logro llevar al espacio los primeros satélites del PEB.
En 2003 tuvo lugar un accidente en el Centro de Lanzamientos de Alcântara, en el que fallecieron 21 técnicos que trabajaban en el programa. Antes de esto, otros dos intentos de lanzamiento ya habían fracasado. Ahora, la expectativa es que el Gobierno brasileño logre que en 2013 –diez años después del accidente- , se lleven a cabo las primeras pruebas con el nuevo Vehículo Lanzador de Satélites (VLS).
(*) Se agradece su difusion.

miércoles, agosto 17, 2011

Exitoso lanzamiento de Satelites NigeriaSat -2 y NigerisaSat-X




El dia de hoy a las 2.00 am hora local, fueron lanzados exitosamente desde el cosmodromo de Dombarovsky en Yasny al sur de Rusia, los satelites NigeriaSat-2 y NigeriaSat-X con un vehiculo lanzador Dnepr.

El NigeriaSat-2 fue contruido por la empesa britanica Surrey Satellite Technology Limited-SSTL y el NigeriaSat-X ha sido contruido por ingeniero nigeriamos bajoa la capacitacion y supervision de SSTL.

Ver video del lanzamiento:


Acceso a link con animacion del lanzamiento y del despliegue de los satelites en el espacio:



Notas sobre el lanzamiento:

Space Daily

SatNews

(*) Esta nota es importante por que demuestra que un pais en vias de desarrollo como Nigeria, ahora no solo cuenta con su propio sistema satelital de ultima tecnologia, sino que ademas ahora ha desarrollado capacidades locales para el diseno y contruccion de sus propios satelites, ello gracias al programa de transferencia tecnologica que ha desarrollado de la mano de Surrey Satellite, todo un ejemplo a seguir. Es hora de desarrollar capacidades locales y dejar de lado la dependencia tecnologica.


(*) Se agradece su difusion.

jueves, agosto 04, 2011

Se inicia cuenta regresiva para lanzamiento de Satelites NigeriaSat-2 y Nigeria Nx


http://www.sstl.co.uk/launches/nigeriasat-2---nigeriasat-x

El 03 de agosto se publico en la web de Surrey Satellite Technology Ltd-SST el ianuncio del inicio de la cuenta regresiva para el lanzamiento de los satelites nigerianos NigeriaSat-2 y NigeriaSat-X, los cuales han sido adquiridos por la Agencia Espacial de Nigeria-NASRDA a SSTL.

Ambos satelites seran lanzados con un cohete Dnepr desde el cosmodromo de Dombarovsky ubicado en la region de Yasni en Rusia a las 07:12 GMT del 17 de agosto proximo. Los satelites nigerianos iran al espacio en un lanzamiento multiple en donde viajaran acompanados por los satelites Sich 2, RASAT, EDUSAT, AprizeSat 5, AprizeSat 6 y BPA 2, y seran colocados en un orbita a 700 kms de altitud.

El satelite NigeriaSat-2 ha sido desarrollado por ingenieros de SSTL, y se basa en la plataforma SSTL-300, el cual cuenta con la mas alta tecnologia disponible en el mundo en satelites de su tipo. Con tan solo 270 kgs, esta plataforma espacial cuenta con 2 sistemas sensores, el primero es un sensor multiespectral de alta resolucion con un gran telescopio que le permite observar objetos en modo pancromatico (b/n) con 2.5 mts de resolucion espacial, ademas de una camara multiespectral de 5 mts de resolucion y un ancho de barrido de 20 kms, puede tomar entre 100 y  400 imagenes por dia, con lo cual puede mapear toda Nigeria en alta resolucion cada 4 meses. Tambien cuenta con un segundo sistema sensor multiespectral (azul, verde , rojo e infrarrojo cercano) con una resolucion espacial de 32 mts y 300 kms de ancho de barrido para aplicaciones regionales, teniendo el satelite una vida util de 7.4 anios.


El segundo satelite, el NigeriaSat-X ha sido desarrollado integramente por ingenieros nigerianos como parte de un programa integral de transferencia tecnologica, mediante el cual 24 ingenieros nigerianos has desarrollado un programa de capacitacion y transferencia tecnologica (KHTT) en el Reino Unido por 18 meses, en donde han participado ademas en el diseno, construccion y pruebas del satelite antes de su lanzamiento. Este satelite se basa en la plataforma espacial SSTL-100, tiene un sistema sensor multiespectral con una resolucion espacial de 22 mts y un ancho de barrido de 600 kms, y dara continuidad al satelite NigeriaSat-1, lanzado en setiembre del 2003 y que sigue 100% operativo a la fecha. 

Este proyecto ha incluido los 2 satelites, una estacion terrena de control de mision en Nigeria que les da total autonomia, el programa integral de transferencia tecnologica, el lanzamiento de los 2 satelites y los seguros correspondientes.

(*) Este lanzamiento se espera con gran espectativa, dada la trascendencia que tiene el lanzamiento de un satelite totalmente elaborado por Nigeria dentro de un programa de transferencia tecnologica, y otro aspecto importante es que Surrey Satellite Technology Limited-SSTL ha presentado una propuesta al Gobierno Peruano, que tiene similares carateristcas generales, pero mucho mejores ventajas propias de la actualziacion tecnologica de sus satelites al 2011. 

(*) Cabe destacar tambien, que SSTL es la empresa numero 1 en el mundo en la tecnologia de mini satelites, y actualmente esta construyendo 14 satelites para la constelacion europea de GPS Galileo para la Agencia Espacial Europea-ESA, ademas de estar desarrollando  actualmente satelites para China, Rusia, Reino Unido, Canada, Kazajistan entre otros paises.

(*) Se agradece su difusion.

viernes, julio 22, 2011

SSTL lo hizo de nuevo: La primera constelación de mini satélites de 1 mt de resolución



La empresa británica Surrey Satellite Technology Ltd (SSTL) ha firmado recientemente un contrato por 110 millones de libras esterlinas para la construcción de 3 satélites de alta resolución para la empresa DMC International Imaging (DMCii). Se trata de satélites basados en la plataforma avanzada SSTL-300/S1, un nuevo mini satélite diseñado para proveer imágenes de 1 metro de resolución.

El CEO de SSTL Dr. Matt Perkins comento: “La demanda de imágenes de alta resolución sigue en aumento y con este nuevo y excepcional sistema satelital, podemos proveer a nuestros clientes imágenes son 1 mt de detalle, una gran cobertura y una alta capacidad de revista por un precio inimaginable antes.”

Los 3 satélites conformarán la nueva constelación DMC3, con un gran potencial para la captura de imágenes logrado gracias a las recientes innovaciones en el diseño del satélite.

Hasta ahora las exigencias físicas de las imágenes de alta resolución desde el espacio han requerido de enormes satélites, pero a través de la re-ingeniería, la experiencia en el desarrollo de nuevos sistemas para la captura de imágenes y la adaptación del diseño de la plataforma SSTL-300 existente y utilizada en NigeriaSat-2, SSTL ha introducido una alta capacidad sub-métrica en estos nuevos satélites a una fracción del costo de una misión de observación de la tierra convencional de alta resolución.

Mediante la combinación de la cobertura de tres satélites, la constelación de DMC3 será capaz de tomar imágenes diariamente de cualquier área, algo que es crucial para la detección de cambios, control de desastres y planificación de la respuesta, y es esencial para la adquisición de imágenes libres de nubes. Al igual que la plataforma base SSTL-300, el nuevo satélite de 350 kg, también cuenta con aviónica avanzada y sistemas ópticos que hacen posible la captura de diferentes tipos de imágenes, como imágenes de áreas puntuales, de largos corredores o imágenes de grandes áreas en mosaico.

Especificaciones técnicas de la plataforma SSTL-300/S1:
- Masa: 350kg
- Resolución especial: PAN  1 mt – Multiespectral 4 mts
- Ancho de barrido: 23km
- Inclinación máxima de toma: 45 grados
- Capacidad de almacenamiento: 32 Gbyte de alta velocidad + 256 Gbyte estado solido
- Bajada d datos: Banda X a 400 Mbit/seg con antena direccional


 Inglaterra proveerá de imágenes de satélite de alta resolución a China

http://www.bbc.co.uk/news/science-environment-13946179


Empresas Chinas y el Reino Unido han llegado a un acuerdo que se traducirá en la construcción de 3 satélites de observación terrestre de alta resolución para el mapeo desde el espacio del extraordinario crecimiento de China.
El acuerdo fue suscrito entre el proveedor de imágenes por satélite DMC International Imagery Ltd-(DMCii con sede en Guilford en Inglaterra y la empresa Twenty First Century Aerospace Technology Company Ltd-21AT con sede en Beijing. Con ello DMCii lanzara su nueva constelación de satélites que obtendrán imágenes de menos de 1 mt de resolución, que deben de estar listos para su lanzamiento el 2014. Con ello la empresa  21AT adquirirá el 100% de capacidad de toma de datos de los 3 satélites por un plazo de 7 años a un costo de 110 millones de libra esterlinas, que incluyen la construcción de los satélites, el lanzamiento y los seguros.
El manejo de los datos se realizara a través de la filial de 21AT, la empresa BLMIT, para utilizar las imágenes para controlar el uso de la tierra y los cambios de la cobertura vegetal, y en particular para proveer a los gobiernos regionales con información para planificar mejor el extraordinario desarrollo de las ciudades de China.
La aprobación de la oferta ha llegado al más alto nivel en el gobierno en Londres y Beijing, y el paquete de datos por satélite era en realidad parte de los acuerdos comerciales por 1.4 billones de  de Libras firmados entre primeros ministros, David Cameron y Wen Jiabao durante su cumbre del lunes. En le caso de la constelación DMC-3, el modelo de negocio será similar al de los satélites de comunicaciones, mediante el cual DMCii  será propietaria de los satélites y el arrendamiento de la capacidad de tomar imágenes será de los chinos.
La compañía  BLMIT-21AT ha venido operando desde el 2005 el satélite Beijing-1,también construido por Surrey Satellite, y cuyas imágenes fueron muy útiles tras el terremoto de Wenchuan en 2008. DMCii espera de los 3  primeros satélites DMC-3 sean seguidos por un cuarto satélite muy pronto, explicó el presidente de SSTL, Sir Martin Sweeting "dijo a la BBC.

(*) Se agradece su difusión.

lunes, junio 06, 2011

TAMBIEN EN SATELITES: CUANDO LA POLITICA ATROPELLA LAS DECISIONES TECNICAS

La reciente y repentina adquisición por parte del gobierno de Venezuela de un satélite de observación terrestre denominado VNSS-1 no es una novedad, pues en algún momento el presidente Hugo Chávez lo anuncio el 2010. Si bien es cierto se sabía que esto ocurriría, nadie en la región se imagino que fuese algo tan repentino, sin ningún anuncio, proceso de selección o evaluación previa de por medio, y mas aun que al final se decidiese por tecnología China, cuando cuando sabemos que la compania China Great Wall Industries venía de fracasar en Nigeria con el fallido lanzamiento del satélite de comunicaciones NigComSat-1 (actualmente están construyendo su reemplazo), y de las serias dudas que hay actualmente y desde el inicio de sus operaciones, sobre el satélite de comunicaciones construido también por Great Wall Industries, el satélite venezolano Bolivar-1, el cual está en órbita desde hace 3 años y del que se sabe muy poco, mas allá de las 2,800 antenas de comunicación desplegadas en territorio venezolano, que poco dicen del costo beneficio de este proyecto que le ha costado a Venezuela nada menos que US. 406 millones de dólares.

Según las informaciones disponibles, el nuevo satelite de observación terrestre esta basado en la plataforma china CAST-2000, la cual ya ha sido empleada para satélites chinos de resolucion media como los oceanográficos OceanSat 1A/1B y de desastres naturales Huanjing-A/B, esta plataforma tiene una vida de 3 años y sus carga util, en este caso sensores para captar imagenes de resolucion media, capturan información con un nivel de detalle que va de 3 a 100 mts de resolución.

El satélite venezolano denominado VNSS-1 tendría una resolución espacial máxima de 3 mts (tamano del pixel) y una vida útil de tan solo 3 años y cerca de una tonelada de peso (1,000 kgs), a un costo de US. 140' millones de dólares, es decir unos  US. 47.6’ millones de dólares anuales.

Según diversas fuentes, el reciente proyecto chileno SSOT y su plataforma satelital Astrosat-100 de EADS de 140 kgs, tiene una resolución espacial de 1.5 mts en modo pancromático y 4.5 mts en multiespectral, con 10 kms de ancho de barrido y 5 años de vida útil, el cual ha costado finalmente US. 92'millones de dolares, lo que nos da un costo anual de US. 18.4’ millones de dólares anuales.

También podemos comentar el proyecto entre la empresa británica Surrey Satellite Technology Limited-SSTL con el gobierno de Nigeria, mediante el cual SSTL esta implementando en Nigeria un sistema satelital compuesto por un primer satélite multipropósito de alta resolución, el NigeriaSat-2 de 300 kgs, el cual tiene 2 sistemas sensores, uno de alta resolución con 2.5 mts de resolución en pancromático y 5 mts en multiespectral con 20 kms de ancho de barrido, y  otro sistema sensor con 32 mts de resolución espacial en modo multiespectral y 300 kms de barrido, adicionalmente a ello, un programa integral de transferencia tecnológica que incluye 24 ingenieros nigerianos capacitándose y construyendo además un segundo satélite, el NigeriaSat-Nx de 100 kgs, con un sensor de 32 mts de resolución espacial y 600 kms de ancho de barrido en el Reino Unido, una estación terrena de control de misión, lanzamiento y seguros. Todo el proyecto tiene una vida útil de 7 años, y tiene un costo aproximado de US. 60’ millones de dólares, es decir, unos US. 8.5’ millones de dólares anuales.

Con estos antecedentes, ademas de ser satelites desarrollados con lo ultimo del estado tecnologico en Europa, podemos situar al satélite venezolano VNSS-1, como uno de los más costos del mundo para su tipo….. un ejemplo clarísimo de los resultados que se tiene cuando la política se inmiscuye en temas técnicos….. menor calidad a mayor precio, cosas de políticos.

La Plataforma CAST-2000

Para aclarar mas la idea sobre las capacidades de la plataforma  CAST-2000 y el satelite VNSS-1.
Un satélite de alta resolución debe contar con una plataforma especial de gran precisión de enfoque y un sistema óptico mucha calidad, el cual le permita lograr enfocar con gran precisión y sin vibraciones, un área de barrido muy de pequeña de por ejemplo 10 kms de la tierra y generar un pixel de 1.5 mts. Esta operación es muy diferente a enfocar un continente completo para fines meteorológicos u oceanográficos con resoluciones de pixel bajas que pueden ser de 1 km a 100 mts, en resumen, una misma plataforma satelital diseñada para obtener imágenes de baja resolución, no puede ser empelada para tomar imágenes de alta resolución, es como querer usar unos prismáticos como si fueran un microscopio, que equivaldría a tener una mala calidad óptica y con una base descalibrada y de poca estabilidad.

Es pues esta decisión venezolana, una decisión que va contra toda lógica, pagar US. 140 millones de dólares por un satélite de tan solo 3 mts de resolución (la plataforma CAST-2000 no puede ofrecer mayor detalle) y con solo 3 años de vida útil, termina siendo totalmente irracional.


(*) Tomemos este como un EMBLEMATICO EJEMPLO DE LO QUE NO SE DEBE HACER en un país cuando se toman decisiones técnicas.

(**) Escribimos esta nota a propósito tambien de la -desde nuestra humilde opinión- desacertada decisión de Bolivia de comprar un satélite de comunicaciones por más de US. 300’millones de dólares a la empresa China Great Wall Industries, la cual viene recuperándose de un reciente fracaso con el fallido lanzamiento del satélite de comunicaciones NigComSat-1 de Nigeria, y de las serias dudas que hay actualmente sobre la real operatividad el satélite venezolano Bolivar-1… Que tecnico en su sano juicio le compra a proveedor que tiene un fracaso y una incertidumbre como experiencias recientes ???.... Un claro caso de intromisión política en las decisiones técnicas de un país. Estemos alertas  para que algo si no ocurra en Perú.

(***) Se agradece su difusion

viernes, mayo 27, 2011

Chávez firma un contrato con China para la puesta en órbita de satélite de Observacionde la Tierra


http://venezueladefensa.blogspot.com/2011/04/aprobado-proyecto-para-construccion-de.html
24/05/2011 (infoespacial.com) Caracas.- El presidente de Venezuela, Hugo Chávez, firmará esta semana con la empresa china CGWIC un acuerdo para la puesta en órbita de su segundo satélite, el VRSS-1 (Venezuelan Remote Sensing Satelite), según ha informado a EFE el ministro de Ciencia y Tecnología, Ricardo Menéndez.

"Esta semana tendremos otro de los anuncios fundamentales del comandante Chávez y tiene que ver con ya la suscripción del acuerdo definitivo para el segundo satélite de nuestro país, uno de percepción remota", explicó Menéndez a los periodistas.

Se trata de un satélite de observación de la Tierra que, entre otras cosas, permitirá determinar calidades de suelos, lo que redundará en beneficio de la agricultura y de acciones preventivas ante lluvias torrenciales, añadió el ministro. Desarrollará áreas estratégicas, como la prevención y respuestas ante desastres naturales, cambio climático, defensa, planificación urbana, así como la gestión de producción agrícola y la soberanía tecnológica.

"El satélite está a la orden de los países y de los pueblos de América Latina y del Caribe porque la zona de iluminación nos permite cubrir todo el continente latinoamericano y caribeño. Está a la orden de los pueblos para telemedicina, teleeducación, difusión de la cultura, telefonía celular, Internet y expansión de medios comunitarios", añadió el gobernante.

En esa oportunidad anunció que ya había comenzado la fase de diseño del segundo satélite, "que será fabricado en Venezuela y no en China", y que "estará listo en el 2011", de lo cual dará detalles en el transcurso de la semana.

La Asamblea Nacional aprobó la propuesta de contrato –que asciende a 140 millones de dólares, financiados por el Fondo de Desarrollo Nacional (Fonden)- para este nuevo satélite hace apenas un mes: el jueves 28 de abril. En este sentido, el vicepresidente de la Comisión de Ciencia, Tecnología e Innovación del Parlamento venezolano, Giovanni Peña, aseguró que el VRSS-1 “permitirá observar la Tierra y los fenómenos que ocurren en ella desde diversos ángulos” y destacó la posibilidad de “estudiar los cambios que ocurran en el suelo y su incidencia en la producción alimentaria, así como los posibles usos que puedan darse en el territorio en general”.

“También hará posible observar los movimientos de la corteza, prever emergencias como consecuencias de las lluvias, ocurrencia de desastres como consecuencia de sequías y calor excesivo”, añadió el parlamentario.

El proceso de negociación para la adquisición del satélite de observación de la Tierra incluye un riguroso programa integral de transferencia tecnológica, lo cual garantizará la participación activa de los profesionales nacionales en el diseño, construcción, integración, verificación, lanzamiento, mantenimiento de la infraestructura terrena asociada.

Colaboración con China

China Great Wall Industry Corporation (CGWIC) es la única empresa china en el negocio espacial y dependiente de la Corporación Aeroespacial de China, que construyó el satélite Simón Bolívar, enviado al espacio el 29 de octubre de 2008 desde el Centro de Lanzamiento de Satélites de Xichang, en el suroeste del país asiático.

Ese satélite, originalmente denominado Venesat-1, transmite en Banda C (radio y televisión), KU (transmisión de datos e Internet de alta velocidad) y KA (Banda de frecuencias usadas en comunicaciones vía satélite) y fue construido por China con una inversión venezolana de 406 millones de dólares.

El de 10 enero de 2009 el instrumento espacial pasó al control de Venezuela, que desde entonces facilita su uso a varios países de la región. Su señal abarca "desde el sur de México hasta la mitad de Argentina y Chile, pasando por Centroamérica y el Caribe", destacó Chávez ese día.

Notas:

(*) El satelite de observacion terestre venezolano VNSS-1 sera desarrollado bajo la plataforma CAST-2000 de la China Academy of Space Technology y lanzado al espacio en un cohete LM-2D, los detalles de la plataforma satelital CAST 2000 son:

(*) Aunque no se han precisado detalles de los instrumentos de observacion, se sabe que esta plataforma ya ha sido empleada para satelites oceanograficos chinos como OceanSat 1A/1B y de desastres naturales Huanjing-A/B, cuya platafirma pesa 400 kg, tiene una vida util de 3 anios y sus sensores captan informacion cpn un nivel de detalle que va de 3 a 100 mts de resolucion.

miércoles, mayo 18, 2011

Satélite estudiará influencia de salinidad de océanos en cambio climático

El Aquarius, de la NASA, también recogerá información medioambiental sobre desastres naturales, calidad del aire, epidemiología y procesos geológicos.

Washington (EFE). La NASA anunció hoy el lanzamiento del satélite Aquarius el próximo 9 de junio, encargado de estudiar los niveles de salinidad de los océanos y su influencia en los cambios climáticos.

“Aquarius trazará un mapa de las variaciones globales de salinidad a un detalle sin precedentes, llevando a nuevos descubrimientos que mejorarán nuestra capacidad para predecir el clima del futuro”, dijo Gary Lagerloef, director de Investigaciones del satélite.

En un comunicado, la NASA informó de que los ingenieros están realizando en la base aérea Vanderberg de California las últimas pruebas antes de acoplar el Aquarius/SAC-D al cohete Delta II que lo colocará en órbita.

El Aquarius será el primer satélite dedicado a ofrecer observaciones acerca de la concentración de sal disuelta en los océanos.

“Las observaciones del Aquarius revelarán cómo las variaciones de salinidad influyen las corrientes oceánicas, trazan el recorrido del agua dulce a través del planeta y ayudan a moldear el clima de la tierra”, explicó la NASA.

El satélite ofrecerá detalles de los océanos cada siete días durante 3 años desde una distancia de 657 kilómetros, y mostrará los flujos de salinidad en el tiempo y entre las diversas partes de los océanos.

“La salinidad es el pegamento que vincula dos componentes básicos del complejo sistema del clima: las corrientes oceánicas y el ciclo global del agua”, agregó Gary Lagerloef.
Según la NASA, la superficie de los océanos intercambia agua y calor constantemente con la atmósfera, y el 80% del ciclo global del agua que mueve agua dulce de los océanos a la atmósfera y a la tierra y posteriormente de vuelta al océano se produce sobre la superficie de estos.

Además, el Aquarius llevará otros instrumentos para recoger información medioambiental sobre desastres naturales, calidad del aire, epidemiología y procesos geológicos.
La misión es fruto de la colaboración entre la Agencia Espacial de EEUU y la Agencia Espacial Argentina (CONAE), y cuenta con la participación de Brasil, Canadá, Francia e Italia.

http://elcomercio.pe/planeta/759390/noticia-satelite-estudiara-influencia-salinidad-oceanos-cambio-climatico

(*) Se agradece su difusion