miércoles, abril 20, 2011

Satelites Nigerianos NigeriaSat-2 y Nx son enviados a sitio de lanzamiento


Londres, 19 de abril del 2011.

Los satelites nigerianos Nigeriasat-2 y Nx han sido enviados el dia de hoy a su sitio de lanzamiento, el primero de ellos ha sido desarrollado por expertos britanicos de la empresa Surrey Satellite Technology Limited-SSTL, y el segundo ha sido contruido por un equipo tecnico de expertos nigerianos bajo la supervision de SSTL, ello como parte de un amplio programa de capacitacion y transferencia tecnologica.

El satelite NigerisaSat-2 corresponde a la plataforma SSTL-300 de Surrey Satelite, es uno de los mas avanzados mini satelites del mundo en su clase, cuenta con 2 sistemas de adquisicion de imagenes, un primer sistema de alta resolucion con un sensor de 2.5 mts en modod pancromatico y 5 mts en modo multiespectral con un ancho de barrido de 20 kms, y un segundo sistema de resolucion media con un sensor multiepsectral de 32 mts de resolucion y 300 kms de ancho de barrido para aplicaciones regionales, esta plataforma tiene un peso total de 282 kgs y 7 anios de vida util.

El satelite Nx corresponde a la plataforma SSTL-100 de Surrey Satelite, es un mini satelite de tan solo 88 kgs, que cuenta  un sistema sensor multiespectral con una resolucion de 32 mts y un ancho de barrido de 600 kms, que puede cubrir todo sudamerica en tan solo 5 dias.

Cabe indicar que 26 expertos nigerianos han desarrollado un extenso programa de capacitacion y transferencia tecnologica de 30 meses en el Reino Unido, que incluye estudios de post grado y maestrias en ciencias aeroespaciales, cuyos estudios han sido complementados con practicas "hands on" mediante las cuales han construido ellos mismos con el asesoramiento y supervision britanica, el satelite Nx.

Este proyecto es parte de un programa que se inicio el anio 2004 con el lanzamiento del satelite Nigerisat-1, que incluia ademas un extenso programa de capacitacion y transferencia tecnologica, que permite a paises en vias de desarrollo poder desarrollar capacidaes locales propias. Surrey Satellite es lider mundial no solo en el desarrollo de mini satelites de observacion de la tierra, con 34 satelites lanzados y mas de 200 anos de vida util acumulada en el espacio, sino ademas es lider mundial en programas de transferencia tecnologica, habiendo a la fecha desarrollado 15 programas de transferencia tecnologica (KHTT-Know How Transfer and Trainning), que dieron lugar a la creacion de 6 Agencias Espaciales Nacionales, 6 misiones espaciales propias y la creacion de 2 empresas privadas en temas aeroespaciales.


 (*) Se agradece su difusion.

lunes, abril 04, 2011

Finalizada la rampa de lanzamiento para cohetes Soyuz en Kourou



Publicado en la web: InfoeEspacial.com el 01/04/2011

París.- La Agencia Espacial Europea (ESA) anunció que ha terminado la construcción de la rampa de lanzamiento para cohetes rusos Soyuz en el Centro Espacial Europeo de Kurú, en la Guayana francesa, cuyo primer despegue está programado entre los próximos meses de julio y septiembre.

Tras cuatro años de trabajo conjunto entre científicos europeos y rusos, la base de Kurú ultima las pruebas para comenzar a enviar al espacio naves Soyuz. Según informó EFE, esta rampa podrá colocar en el espacio exterior cargas de hasta 3 toneladas, frente a las 1,7 toneladas de los cohetes que despegan desde la base de Baikonur, en Kazajistán.

La instalación de lanzamiento de los Soyuz habilitada en la base espacial europea no podrá enviar, por ahora, vuelos tripulados, aunque es susceptible de adaptarse para ese tipo de misiones. La construcción del nuevo sitio de lanzamiento se inició en febrero de 2007, después de dos años de trabajos e instalaciones previas. "La torre de lanzamiento es casi idéntica a las otras de Soyuz en Kazajistán y Rusia, aunque adaptadas a las regulaciones europeas de seguridad", señaló la ESA en un comunicado.

Este mismo mes de abril, los técnicos de la ESA comenzarán a efectuar las pruebas necesarias para verificar que los cohetes Soyuz y las nuevas instalaciones funcionan bien conjuntamente y comenzarán a entrenar a los expertos en condiciones de lanzamiento real. Tras los ejercicios simulados, la lanzadera de Kurú comenzarán a enviar naves Soyuz al espacio a partir del tercer trimestre del año.

(*) Esta noticia tiene gran relevancia en la region, ya que desde esta plataforma se realizara el lanzamiento del satelite chileno SSOT, el cual en febrero ultimo cumplio un anio de retrazo. El primer lanzamiento desde Kourou con un cohete Soyuz-ST se realizara en julio, y sera luego de ello y en el segundo lanzamiento programado para setiembre, que se lanzaria al espacio el satelite chileno SSOT.

(**) Se agradece su difusion

sábado, abril 02, 2011

Ecuador presenta su primer satélite para mirar a la Tierra desde el espacio


Quito, (EFE).- La Agencia Espacial Civil Ecuatoriana (EXA), dirigida por el cosmonauta Ronnie Nader, presentará el próximo lunes un pequeño satélite destinado a que sus compatriotas, sobre todo los estudiantes, puedan mirar a la Tierra desde el espacio. Se prevé que el satélite, tipo "Cube-sat" y elaborado en gran medida con tecnología nacional propia, pueda ser lanzado en 2012.

Graduado como astronauta en Rusia, el ecuatoriano Nader volvió hace unos cinco años a su país para emprender varias misiones, entre ellas la creación de la Agencia y la elaboración de un Programa Espacial Ecuatoriano. Desde su regreso se puso a trabajar y, hasta ahora, ha desarrollado varios proyectos, entre los cuales se encuentra "Hermes", una estación terrena enlazada con varios satélites, pero que ahora requiere de uno propio.

Asimismo, EXA comunica diariamente sobre los niveles de radiación ultravioleta, información pública que advierte a la población sobre la intensidad de ese fenómeno en el país.

También, Nader comandó una misión en un avión de la Fuerza Aérea Ecuatoriana (FAE) para crear gravedad cero, en la que volaron varios estudiantes. Sin embargo, su sueño, según dice, es "tocar el cielo con las manos" y por eso se ha empeñado en desarrollar la tecnología nacional necesaria para intentar lograrlo en el futuro. La puesta en funcionamiento del pequeño satélite tipo "Cube-sat" tomó el nombre de "Misión Pegaso" y en un principio se tenía previsto tenerlo listo en el 2016. A pesar de ello, "en 2009 nos dimos cuenta de que podíamos hacerlo antes, entonces hicimos el proyecto Hermes, que es la estación terrena, cuya razón fue el proyecto Pegaso", aseguró el astronauta en entrevista con Efe. Su construcción empezó en 2010, cuando también se efectuaron estudios, pruebas y se montó un laboratorio en el cual trabajaron directamente cinco ingenieros y otros diez de apoyo con la financiación de una empresa que produce jugos naturales.

Un primer objetivo del proyecto es "probar que nuestra tecnología satelital nacional funciona; o sea que sepamos navegar en el espacio, que podemos enviar vídeo en tiempo real" y comprobar que "sabemos hacer satélites". Un segundo objetivo, dijo, "es la educación" y esta es la función principal del proyecto Pegaso.

"Cuando el satélite pase por aquí va a enviar dos preguntas a las redes sociales más grandes, Facebook y Twitter, la gente las podrá leer y contestar. Si una persona contesta bien esa pregunta, que va a ser de ciencia y tecnología, el satélite inmediatamente le dará acceso a su cámara de vídeo".

El premio será que el ganador "va a poder ver la Tierra desde el espacio", pero las preguntas "no van a ser fáciles, van a ser un poquito complicadas" y "el precio que tiene que pagar el concursante es el conocimiento" y la investigación científica. Nader precisó que el proyecto estará abierto a todo el público en Ecuador, sobre todo a estudiantes, aunque los más interesados y aplicados tendrán la oportunidad de disfrutar de otros beneficios.

"Queremos que la gente se entusiasme, que aprenda, porque este paso (...) demuestra que queremos un futuro de progreso, y eso pasa por hacer ciencia y tecnología", apostilló el astronauta. El objetivo final, señaló, es que "se forme una industria nacional de fabricación de satélites, aunque eso podría parecer un poco increíble... Si se hubiese dicho hace un año que tendríamos el satélite, tal vez no se hubiese creído, pero ya está hecho", añadió.

"El satélite lo vamos a lanzar en un cohete ruso, aunque, obviamente, hay que esperar una ventana de lanzamiento. Nuestro satélite es pequeño, es bien chiquito, entonces (...) irá adosado a un satélite grande", explicó. Nader espera que la Fuerza Aérea Ecuatoriana, copartícipe del proyecto, sea quien ayude en la negociación con los rusos y "es la institución más adecuada para esto".

"El satélite es el primer 'Cube-sat' en llevar un escudo antirradiación" y es parte del Programa Espacial nacional, que prevé en el futuro un "vuelo tripulado", dijo Nader, cuyo sueño es poder ir él mismo al espacio con la bandera de su país.

(*) Este satelite como se ha mencionado es del tipo "Cubesat", cuyas dimensiones son de 10 x 10 x 10 cms, y similar los pico satelites que estan construyendo la Universidad Nacional de Ingenieria, el Chaski-1 y el UAPSAT de la Universidad Alas Peruanas en Peru, y cuyas principales aplicaciones son basicamente educativas y no opera cionales, es decir no para proveer servicios permanentes, sino mas bien para introducir  y capacitar profesionales en esta nueva tecnologia.

(**) Se agradece su difusion.

lunes, marzo 28, 2011

100% CONFIRMADO : MINISTERIO DE DEFENSA DEL PERU ANUNCIA COMPRA DE SATELITE


Lima, 28 de marzo del 2011. MINISTERIO DE DEFENSA CONFIRMA LA GRAN NOTICIA

Luego que el día 26 de marzo apareciera publicada en los medios informativos oficiales como la agencia Andina y el diario oficial “El Peruano”, la gran noticia reboto en diversos medios nacionales como El Comercio, La Republica, Perú 21 y RPP, para luego ser colgada también en medios internacionales de Chile, España y México.

El día 27 de marzo la noticia fue confirmada al 100% al ser publicada en la página web del Ministerio de Defensa, por fin el actual gobierno tomó la trascendental decisión de adquirir un sistema satelital de observación de la tierra propio, el cual según se dio a conocer, se implementaría reuniendo los más altos estándares tecnológicos.El texto de la nota del MINDEF puede verse en detalle haciendo un click sobre la imagen en la parte superior de la nota.

ANTECEDENTES A TENER EN CUENTA

Cabe indicar que de acuerdo a lo señalado en la nota, se trata de un sistema satelital propio, por tanto descarta de manera definitiva propuestas de satélites compartidos, los cuales  no nos ofrecen ningún control sobre el satélite y en la práctica son en realidad un servicio de provisión de imágenes de un costo altísimo, y cuya propuesta se comentaba, era ofrecida por empresas españolas para compartir el futuro sistema satelital SEOSAT o Ingenio, que entraría en operación recién el 2014, con una resolución espacial de tan solo 2.5 mts y a un costo de 190 millones de euros.  http://www.intelpage.info/satelites-ingenio-y-paz.html

De otro lado cabe también comentar como antecedente cercano, la experiencia de Brasil, que conjuntamente con China, construyeron recientemente el satélite CBERS-2B (China Brasil Earth Resorces Satellite) a un costo de US. 200 millones de dólares, con una resolución espacial máxima de 5 mts y que solo tuvo 3 años de vida útil. Ver detalles en: http://microsateliteperuano.blogspot.com/2010/07/satelite-brasilero-cbers-2b-dejo-de.html

Cabe también tener en cuenta la experiencia de Chile, que tiene su satélite listo para lanzamiento desde febrero del 2010, sin embargo debido a una inadecuada elección de un nuevo y no probado sistema de lanzamiento con el contratista ArianeSpace de su satélite SSOT fabricado por EADS Astrium, este lleva más de 1 año de retraso y según diversos medios, se indica que será lanzado recién el segundo semestre del 2011, en donde la obsolescencia de sus componentes obviamente le pasaran la factura. Ver detalles en: http://www.infoespacial.com/?noticia=satelite-ssot-de-chile-un-ano-de-retraso

También se ha comentado mucho sobre una oferta de Corea del Sur, al respecto solo comentar que este país ha desarrollado en forma autónoma solo 2 satélites de observación terrestre, y si bien es cierto este es de alta tecnología, aun no se sabe a ciencia cierta su capacidad operativa y sería realmente un alto riesgo para el país una alternativa con tan poca  experiencia en un campo tan especializado. Ver detalles en: http://www.globalsecurity.org/space/world/rok/kompsat.htm

Para aquellos que en algún momento han leído o seguido este blog, es evidente que existen sobrados motivos para considerar la propuesta británica de Surrey Satellite como la más solida técnicamente, pues ofrece características inigualables, como son: acceso inmediato y propiedad de un satélite en órbita, la implementación de estación terrena de control de misión en Perú, la construcción de un satélite de la más alta tecnología por ingenieros británicos, un extenso programa de transferencia tecnológica que incluye la construcción de un satélite por ingenieros peruanos, así como el licenciamiento para la construcción y exportación de satélites por parte de Peru, lo cual posicionaría al Perú como la potencia aeroespacial en la región.
Cabe recordar además que SSTL es la empresa número 1 en el mundo en tecnología de mini satélites, con 34 satélites lanzados a la fecha, mas de 200 años de vida útil en el espacio, además de contar esta propuesta con el respaldo del gobierno británico y su implementación a través de un acuerdo de gobierno a gobierno. Ver detalles en: http://www.sstl.co.uk/

EL TRASCENDENTAL PAPEL DE CONIDA

No quiero finalizar esta nota sin hacer un especial reconocimiento a la Comisión Nacional de Investigación y Desarrollo Aeroespacial, y en particular a su Jefe institucional, el Coronel FAP Enrique Pasco Barriga y a todo su equipo de colaboradores, los cuales actuando con gran profesionalismo, han desarrollado durante 4 años y 7 meses todos los estudios técnicos necesarios para llegar a este punto, proceso que se inicio con el estudio a nivel de perfil en octubre del 2006, pasando por el correspondiente estudio de pre factibilidad y finalmente de factibilidad, hasta lograrse la viabilidad económica por el MEF a inicio de este año 2011.

Es así que esta última etapa de implementación es solo consecuencia de un proceso, y de ninguna manera puede tomarse como una decisión apresurada, sino es más bien el corolario de un largo proceso técnico llevado a cabo brillantemente por CONIDA, el cual ademas esta respaldado por su inclusion en los planes de gobierno de 2 candidatos a la presidencia. En esta última etapa, solo esperamos que la decisión final sea la correcta y podamos todos celebrar que de la mano con el desarrollo económico del país, pasemos a ser la potencia aeroespacial de la región, un motivo más para sentirnos orgullosos de ser peruanos.

(*) Se agradece su difusión.

sábado, marzo 26, 2011

SE CONFIRMA NOTICIA: Perú adquirirá satélite de observación para seguridad nacional


El Estado peruano, a través del Ministerio de Defensa, se convertirá en propietario de un sistema satelital que proporcione la información oportuna y adecuada para contribuir al desarrollo nacional, en el marco de contribuir al desarrollo del país y salvaguardar la seguridad nacional.

Este sistema de captura de imágenes satelitales permitirá monitorear en tiempo real las variaciones que se produzcan en el territorio patrio.

Contribuirá a la prevención, identificación y mitigación de posibles desastres naturales que puedan acontecer en nuestro país, así como una  acción rápida y eficiente ante cualquier acontecimiento.
La adquisición de este sistema satelital ubicará al Perú entre los países con la tecnología más avanzada en la región en lo referente a captura de imágenes satélites.

Con la información obtenida por medio de esta tecnología se podrán aprovechar las oportunidades de desarrollo, mejorar la vigilancia y seguridad del territorio nacional y garantizar el bienestar social.
Esta avanzada herramienta tecnológica será  útil  para la preservación de bosques amazónicos, por ejemplo se podrá percibir cualquier actividad ilegal de tala indiscriminada de árboles.

Asimismo, se logrará monitorear en tiempo real la desglaciación de nevados,  la contaminación de ríos y lagos, la cartografía del territorio nacional, las vías de transporte terrestres,  carreteras, entre otros.
El sistema satelital será un gran aporte a la seguridad y defensa nacional, dado que contribuiría al resguardo de nuestras fronteras, lucha contra el narcotráfico y terrorismo, y el monitoreo de cultivos ilícitos. Andina

Diario Oficial EL PERUANO:


  RPP Noticias:

Peru21:

Terra:
El Mercurio On Line - Chile:

BioChile - Chile:

El Economista- Espana:
(*) Se agradece su difusión

martes, marzo 15, 2011

Sir Martin Sweeting padre de la tecnologia de Mini Satelites

 Ver video en:
   
En febrero de este año se celebro en Londres el decimo aniversario de la Disaster Monitoring Constelation, la constelación multinacional de mini satélites de observación de la tierra de propiedad de diferentes países y construidos por la empresa británica Surrey Satellite Technology Limited-SSTL. Este innovador concepto de mini satélites, se remonta a 1981, cuando el Dr. Martin Sweeting como parte de su tesis de Doctorado en Ingeniería Electrónica y Comunicaciones en la Universidad de Surrey, construyo y lanzo el primer micro satélite del Reino Unido.

El Profesor Martin Sweeting nació en Londres en 1951, es el pionero en el concepto de construcción de mini satélites de bajo costo y alta capacidades, utiliza componentes electrónicos ya existentes pero preparados para operar en las condiciones extremas del espacio, logrando con ello disminuir dramáticamente los costos, habiendo acuñado el concepto “Cambiando la Economía del Espacio”.    

En 1985, después de haber construido y lanzado exitosamente 2 micro satélites con la Universidad de  Surrey, formo la compañía Surrey Satellite Technology Limited-SSTL, la cual  ha diseñado, construido y lanzado 34 satélites a la fecha -incluida la Disaster Monitoring Constellation (que incluye a países como Algeria, China, Nigeria, Turquía, España y el Reino Unido), actualmente se encuentran en fase final de construcción 8 plataformas satelitales de observación para diversos países como Nigeria, Rusia, Reino Unido, Canada y Kazajistan; y 14 satélites de la constelación GPS europea GIOVE por encargo de la Agencia Espacial Europea-ESA.

Con una filosofía muy particular por sus orígenes en la Universidad de Surrey y su estrecha  relación con el Surrey Space Center -uno de los centros de investigación espacial más importantes de Europa- ha logrado desarrollar exitosamente programas integrales de transferencia tecnológica para 12 países, entre los que podemos nombrar a Corea, Nigeria, Turquía, Sudáfrica, entre otros.

El 2004, SSTL formo la compañía DMC International Imaging (DMCii), la cual coordina la explotación comercial de los datos proveídos por los satélites de observación terrestre que integran esta constelación multinacional. La DMC es parte del la International Charter: “Space and Major Disasters”, y ha proveído de importante información para desastres de gran magnitud como el Tsunami en Asia, el Huracán Katrina, las inundaciones en Colombia y el Reino Unido, el terremoto de Sichuan en China, etc.

Actualmente SSTL ha crecido hasta tener 360 empleados, construye mini satélites geoestacionarios de comunicaciones, satélites de radar, satélites de navegación y está trabajando en una próxima misión a la luna, todos estos proyectos a una fracción del costo usual. Su más reciente reto, la construcción de una constelación combinada con satélites que puedan por un lado cubrir la tierra íntegramente en un día y otros con capacidades de observación submétrica.

Sir Martin Sweeting es CEO de Surrey Satellite Tecnology Limited y además Director del Surrey Space Centre, donde liderando a un equipo de 60 ingenieros y doctores que investigan las más avanzadas tecnologías y conceptos para mini satélites, ha creado con SSTL una real sinergia académico comercial. Sir Martin a recibido múltiples galardones por su contribución al desarrollo de la tecnología aeroespacial y en especial por ser el pionero del concepto de los mini satélites, ha sido nombrado Caballero por la Reina de Inglaterra el 2002, el 2006 paso a formar parte del directorio de la Agencia Espacial Británica y del Comité Asesor en Micro gravedad, vuelos humanos y exploración espacial de las Naciones Unidas, recientemente recibió la Medalla de Oro del Instituto Real de Navegación del Reino Unido por el desarrollo de la exitosa misión GIOVE-A, que dio paso a la constelación GPS europea Galileo.

Este visionario ingeniero, que ha hecho posible que la tecnología aeroespacial se acerque a los países en vías de desarrollo, podría visitarnos pronto, estemos atentos a este excepcional acontecimiento académico.

 (*) Se agradece su difusión.






sábado, marzo 12, 2011

Se avizora pronta implementación de satélite en Perú



Se publicó recientemente en la sección Perspectivas del portal de temas Aeroespaciales Europeo InfoEspacial, un artículo relativo a Perú.

Leer el artículo en:
http://www.infoespacial.com/?perspectiva=se-avizora-pronta-implementacion-de-satelite-en-peru

Visite y suscríbase al boletín de Infoespacial en:
http://www.infoespacial.com/

(*) Se agradece su disusion

sábado, febrero 26, 2011

Guibovich habla sobre ventajas de un satelite para el Peru



Guibovich: Satélite permitirá ganancia de US$590 millones anuales
El general del Ejército (r) dijo que el sistema satelital es una poderosa herramienta tecnológica que brinda información de carácter estratégica en todos los campos.

Escuchar video en este link de RPP:

http://www.rpp.com.pe/2011-02-25-guibovich-satelite-permitira-ganancia-de-us$590-millones-anuales-audio_339799.html


(*) Se agradece su difusion